DECLARACIÓN: Winnie Stachelberg de CAP Sobre las Órdenes Ejecutivas del Presidente Biden Que Protegen a las Personas LGBTQ

Por Ricardo Rauseo | Publicado el 21 de Enero de 2021

Washington, D.C. — En un hecho histórico, el presidente, Joe Biden, aprovechó los primeros momentos de su administración para tomar importantes medidas para proteger a millones de estadounidenses LGBTQ de la discriminación y promover la equidad para las personas LGBTQ en todas las áreas de la vida.
El verano pasado, en un fallo histórico en Bostock vs el condado de Clayton, la Corte Suprema de EE.UU. extendió las protecciones federales para los estadounidenses LGBTQ, asegurando que no puedan ser despedidos por motivos de identidad de género y orientación sexual, bajo el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964. El miércoles, horas después de su juramento, el presidente Biden firmó una orden ejecutiva basada en el fallo de Bostock, aclarando que la decisión de la Corte Suprema aplica a otras leyes de discriminación sexual y ordenando a las agencias federales que trabajen con el fiscal general para asegurar que están implementando plenamente los estatutos que prohiben la discriminación por orientación sexual e identidad de género. La orden ejecutiva del presidente Biden sobre la promoción de la equidad racial y el apoyo a las comunidades desatendidas, también reconoce las formas en que la discriminación exacerba las desigualdades existentes para las personas LGBTQ, e incluye explícitamente a la comunidad en su directiva para todo el gobierno para abordar esas barreras a la igualdad de oportunidades.
En respuesta a la firma del miércoles, Winnie Stachelberg, vicepresidenta ejecutiva de Asuntos Externos del Center for American Progress, emitió la siguiente declaración:

Durante los últimos cuatro años, los estadounidenses LGBTQ se vieron obligados a contener la respiración colectiva cada vez que la administración pasada les quitó sus derechos y protecciones poco a poco, con la esperanza de que sus vidas y sus medios de subsistencia no se volcaran drásticamente. La rápida acción del presidente Biden para expandir y fortalecer esos mismos derechos y protecciones el día de su investidura, aseguró que no tendrían que contener la respiración ni un minuto más.
Esta acción ejecutiva no sólo deshará los cuatro años en que el gobierno otorgó una licencia para discriminar a los estadounidenses LGBTQ, sino que también garantizará que las personas LGBTQ estén protegidas de la discriminación en áreas clave de la vida, así como que el gobierno federal esté trabajando activamente para desmantelar las barreras de oportunidad para las personas LGBTQ. Pero aún queda trabajo importante por hacer. El Congreso debe aprobar la Ley de Igualdad para asegurar que todas las personas reciban la medida total de igualdad que les garantiza la Constitución, y que los derechos de los estadounidenses LGBTQ no se dejen a los caprichos de la persona que se sienta en la Oficina Oval.

Para obtener más información o hablar con un experto, no dude en contactar a Ricardo Rauseo a rrauseo@americanprogress.org.