DECLARACIÓN: Michael Madowitz, Economista de CAP, Sobre el Informe de Empleo de Junio de 2020

Por Ana Torres Correas | Publicado el 2 de Julio de 2020

Washington, D.C. — Tras conocerse hoy las nuevas cifras de empleo de junio de 2020 de la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, el economista del Center for American Progress Michael Madowitz emitió la siguiente declaración:
Nuestra nación permanece en una crisis económica y de salud pública sin precedentes, y los recientes desarrollos pandémicos subrayan que será una catástrofe extremadamente prolongada en ausencia de cambios drásticos en las políticas. La tasa de desempleo de hoy cayó a “solo” el 11,1 por ciento, ya que agregamos 4,8 millones de empleos en junio antes de revertir la reapertura.
Esta sigue siendo la tasa de desempleo mensual más alta que nuestro país ha visto desde la Gran Depresión, dejando de lado los últimos dos meses. Debido a que los datos para este informe de empleo fueron recolectados durante la semana del 7 de junio, este número no representa el caos económico de las últimas semanas causado por la administración Trump alentando a los estados a reabrir sus negocios como siempre, ignorando la crisis de salud pública. Muchas más personas estarán sin trabajo la próxima semana que hace tres semanas.
Desde que se recopilaron los datos, los casos de coronavirus han aumentado en más del 80 por ciento. Cientos de miles de personas se han enfermado, miles han muerto, millones han solicitado beneficios de desempleo y al menos 16 estados han tenido que revertir o pausar sus reaperturas. Algunos trabajadores, recontratados por apenas unas pocas semanas, han sido despedidos nuevamente.
El número de desempleo de primera calidad y el aumento de empleos reportado en los últimos dos meses, también oculta gran parte del profundo dolor económico que se siente en todo el país. La medida más amplia de desempleo, que incluye a los trabajadores que fueron forzados involuntariamente a trabajar medio tiempo, se mantuvo cerca del 20 por ciento por tercer mes consecutivo. 
El número de primera calidad tampoco transmite cómo se siente la desigualdad en la pérdida de trabajo. Las personas de color están soportando desproporcionadamente la peor parte de las pérdidas de empleo. Las tasas de desempleo para los asiático-americanos (13,8 por ciento), Negros o afroamericanos (15,4 por ciento) e hispanos o Latinos (14,5 por ciento) fueron todas más altas que la tasa general. Es probable que los Latinos enfrenten más adversidades en estados revirtiendo las reaperturas prematuras, ya que Arizona, California, Florida y Texas se encuentran entre los estados más latinos del país.
Por otra parte, esta mañana el Departamento del Trabajo de EE.UU. informó que 1,4 millones de personas han solicitado seguro de desempleo durante la semana pasada. Esta es la decimoquinta semana consecutiva de reclamos que exceden 1 millón. Todavía hay claros retrasos en el sistema y es probable que veamos los efectos del resurgimiento de COVID-19 arrastrando cada vez más estos datos en las próximas semanas.
Con los presupuestos estatales y locales con fecha de vencimiento esta semana; los beneficios de desempleo de emergencia que expirarán este mes, y una tasa de desempleo por sobre el 11 por ciento, estamos tratando de bloquear los efectos de esta profunda crisis económica por muchos años. El pensamiento mágico de la administración Trump y el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell (R-KY), no puede hacer que esto desaparezca. Lo que se requiere es otro paquete económico y de salud pública amplio, como la Ley HEROES, con ayuda específica para hospitales, trabajadores, maestros, personal de primeros auxilios y otros trabajadores gubernamentales, que reduce la ayuda a medida que la economía se recupera. Cualquier cosa menos que eso causaría daños económicos no mitigados por muchos años.
Para obtener más información o hablar con un experto, no dude en contactar a Ricardo Rauseo a ‮gro.ssergorpnacirema@oesuarr