Washington, D.C.— El economista del Center for American Progress, Michael Madowitz, emitió hoy la siguiente declaración sobre las cifras de la situación laboral de diciembre de 2019 de la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos:
Con la tasa de desempleo estable en 3,5% y la economía sumando 145.000 empleos, además del crecimiento de los salarios desacelerándose aún más a 2,9% durante el año, el informe de empleos de hoy ayuda a acercar el crecimiento laboral de 2019 al promedio, aunque la creación de empleos se debilitó considerablemente en 2019. Después de tres trimestres de uno de los años más débiles de crecimiento laboral de la década, la gran ayuda de la Reserva Federal trajo de regreso a la economía este trimestre y logró contrarrestar algunas de las malas políticas económicas que salen de la Casa Blanca.
No hay duda que esta economía está trabajando para los ricos a expensas de los estadounidenses de bajos y medianos ingresos. Los salarios reales apenas crecieron más rápido que la inflación, mientras que los precios de las acciones aumentaron aproximadamente diez veces más rápido que los salarios. Diciembre fue otro mes más en el que los trabajadores apenas vieron un aumento. La buena noticia es que el próximo mes veremos un cierto crecimiento salarial a medida que entren en vigencia nuevas leyes de salario mínimo en 21 estados y 26 ciudades o condados.
Aún así, el salario mínimo federal es de solo $7.25, a pesar que la Cámara liderada por los demócratas aprobó una ley que elevaría el salario mínimo federal a $15 por hora. El senador Mitch McConnell (R-KY) y el esfuerzo del presidente Donald Trump para evitar que el proyecto se convierta en ley es una razón estructural más por la que los trabajadores están experimentando un crecimiento salarial débil que es en gran medida inmune al bajo desempleo.
Para obtener más información o hablar con un experto, por favor contactar a Ricardo Rauseo vía email a rrauseo@americanprogress.org o al teléfono 202-481-8212.