DECLARACIÓN: Mara Rudman de CAP Sobre la Situación en Afganistán

Por Claudia Montecinos | Publicado el 17 de Agosto de 2021

Washington, D.C. –  La vicepresidenta ejecutiva de Políticas del Center for American Progress, Mara Rudman, emitió hoy la siguiente declaración sobre la situación en Afganistán:

Los acontecimientos que se han desarrollado en Afganistán durante los últimos días son trágicos. Las imágenes de afganos aterrorizados abarrotando el aeropuerto de Kabul en un intento desesperado de huir, mientras los líderes del Talibán ocupan el palacio presidencial, provocan dolor al pueblo afgano, a quienes sirvieron y se sacrificaron en Afganistán, y al mundo.

Lo que existe ahora en Afganistán es una crisis humanitaria y el compromiso de Estados Unidos no debe terminar con la retirada de las Fuerzas Armadas estadounidenses. CAP ha detallado tres pasos pragmáticos consistentes con nuestros valores, que Estados Unidos debe dar para mitigar más pérdidas, incluido proteger a muchos en Afganistán cuyas vidas están en riesgo debido a su asociación con EE.UU. y nuestros aliados. Esto incluye intérpretes, profesionales de embajadas, activistas de derechos de la mujer, activistas de derechos humanos, periodistas y jueces, entre otros.

Más allá de la evacuación a corto plazo de las personas en riesgo, la administración Biden debe trabajar con socios internacionales para desarrollar un plan integral centrado en los derechos humanos, para proteger a los desplazados por la fuerza en Afganistán y mitigar una crisis de refugiados. Como CAP acaba de presentar, este plan debería tener cuatro componentes principales. Para empezar, Estados Unidos debería aumentar los recursos para abordar el desplazamiento hoy y evacuar inmediatamente a los afganos que califican para visas especiales de inmigrante y otras formas de asistencia estadounidense. Debería planificar para las futuras oleadas de familias desplazadas, utilizando toda la presión disponible para asegurar que el Talibán otorgue un tránsito seguro a quienes intentan buscar seguridad. Estados Unidos también debe priorizar el trabajo con países que acogerán a los afganos que huyen, incluidos Pakistán, Irán y Turquía, asegurando que estos gobiernos continúan admitiendo refugiados, reconozcan solicitudes de asilo, protejan sus derechos y permitan que la ayuda humanitaria llegue a los recién llegados. Estados Unidos debe liderar con el ejemplo para estimular el reparto de responsabilidades a nivel global, elevando significativamente la cuota límite de refugiados y asegurando que el límite máximo del año fiscal 2022 pueda ajustarse a las necesidades de los afganos, así como a otras emergencias de refugiados sucediendo alrededor del mundo. Finalmente, Estados Unidos debería apoyarse en la cooperación global para fortalecer el sistema internacional que puede ayudar a los afganos y otros que son desplazados por la fuerza, trabajando para reformar el sistema internacional llamando al fortalecimiento de los derechos de los refugiados y los desplazados por la fuerza. Se requerirá apoyo financiero para lograr todos estos objetivos y, como otros han recomendado, CAP también alienta a la administración Biden a nombrar un enviado especial para asuntos humanitarios y de refugiados afganos, y apoya los esfuerzos en las Naciones Unidas para crear un enviado especial de contraparte para reunir recursos internacionales.

Mientras es demasiado tarde para evitar la crisis que ya ha ocurrido, la administración Biden debe actuar ahora con rapidez para prevenir una catástrofe aún mayor en Afganistán. Esos esfuerzos son necesarios para promover la paz y estabilidad en la región, y proteger los valores e instituciones democráticos.

Fuentes relacionadas:

Para obtener más información o hablar con un experto, contacte a Claudia Montecinos a cmontecinos@americanprogress.org.