Washington, D.C. – Un nuevo artículo de prensa publicado anoche reveló que al menos 545 niños todavía están separados de sus padres como consecuencia del programa de separación familiar puesto a prueba por primera vez en 2017 por la administración Trump. Un año después, la administración expandió dicho programa para separar a miles de niños adicionalmente. Según una presentación judicial de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, dos tercios de los padres cuyos hijos fueron separados por el programa piloto de 2017 fueron deportados a Centroamérica sin sus hijos.
Neera Tanden, presidenta y directora ejecutiva del Center for American Progress, emitió la siguiente declaración:
La separación de miles de niños de sus padres en la frontera durante los primeros dos años de esta administración -y los gritos de niños escarnecidos en las jaulas de la Patrulla Fronteriza que escuchamos- permanecen marcados en los corazones y las mentes de todos los estadounidenses. Expertos en salud infantil nos dicen que el daño causado a estos niños durará toda la vida.
Pero anoche, supimos que para 545 niños tomados de sus padres hace más de tres años -y quizás más niños arrebatados de sus padres al año siguiente, después de que la administración Trump expandiera su política de separación familiar- la pesadilla de la separación continúa hasta hoy y, de hecho, puede ser permanente. Que nuestro gobierno perpetrara esta crueldad contra niños es un acto que debería avergonzarnos a todos.
Cuando se permite que la ilegalidad ocurra, frecuentemente a plena vista, sin que se responsabilice a alguien, se socava el Estado de Derecho e invita a más abusos. Todos aquellos involucrados deben rendir cuentas.
Recursos relacionados:
- “Incarcerating Entire Families Cannot Be the Solution to the Separation of Children” de Philip E. Wolgin
- “New Report Details the Traumatic Effects of Family Separation on Children” del Equipo de Inmigración de CAP
- “How a Future President Can Hold the Trump Administration Accountable” de Sam Berger
Para obtener más información o hablar con un experto, no dude en contactar a Ricardo Rauseo a gro.ssergorpnacirema@oesuarr