Washington, DC — El presidente, Joe Biden, firmó hoy una serie de órdenes ejecutivas para expandir el acceso a la cobertura médica -incluida la reapertura de las inscripciones a través del mercado de la Ley de Salud Asequible, al activar un periodo de inscripción especial (SEP, por sus siglas en inglés) de COVID-19- y retroceder las políticas de la era Trump diseñadas para inhibir el acceso a Medicaid.
Maura Calsyn, vicepresidenta interina de Política de Salud del Center for American Progress, emitió la siguiente declaración:
Desde permitir que los estados impongan trabajo pesado y requisitos de certificación para Medicaid, a acortar el periodo para inscribirse en la cobertura de HealthCare.gov, la administración anterior tomó numerosas medidas para restringir el acceso al seguro de salud. Con la creación de un SEP COVID-19 especial, tal como CAP recomendó el año pasado, así como dando los primeros pasos para derribar las barreras de acceso a Medicaid, el Presidente Biden está dando vuelta la página y facilitando que los estadounidenses adquieran y mantengan cobertura. Con más de 25 millones de estadounidenses que dieron positivo por COVID-19 durante el año pasado, estos pasos podrían brindar una seguridad significativa a miles de familias.
El Congreso debe basarse en estas acciones garantizando que futuras emergencias de salud pública activen automáticamente un SEP y aprobando el Plan de Rescate Estadounidense del presidente, que reduciría o eliminaría la cantidad que las familias pagan en primas de atención médica al impulsar su asistencia financiera.
El presidente también firmó órdenes ejecutivas para asegurar el acceso a la atención de salud reproductiva, incluso rescindiendo la “ley mordaza global” -que impide que fondos para la salud global de los EE.UU. vayan a organizaciones no-gubernamentales que ofrecen información, referencias o servicios relacionados con el aborto- y al dirigir al Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. que inicie la derogación de la “ley mordaza doméstica”, que destripó el único programa nacional de planificación familiar del país, socavando el acceso a servicios reproductivos y preventivos fundamentales, como exámenes de detección del cáncer y control de la natalidad.
Jamille Fields Allsbrook, directora de Salud y Derechos de las Mujeres de la Iniciativa de Mujeres de CAP, emitió la siguiente declaración:
Las órdenes ejecutivas de hoy, afirman la creencia del presidente de que las decisiones sobre la atención de salud deben estar libres de interferencia gubernamental. Estas acciones marcan un primer paso importante para deshacer los daños de los ataques y la politización sin precedentes de la administración anterior a la salud y los derechos reproductivos. El acceso a una gama completa de servicios de atención médica, incluida la atención de salud reproductiva, es fundamental para la salud y la seguridad económica de todas las personas, a nivel nacional y en el exterior, especialmente para las comunidades de color, cuya autonomía reproductiva ha sido restringida durante demasiado tiempo.
Queda mucho trabajo por hacer para promover la salud, los derechos y la justicia reproductivos, incluida la derogación de las Enmiendas Hyde y Helms, y ampliar el acceso al aborto con medicamentos, entre otros. Esperamos trabajar con la administración Biden-Harris para cumplir la promesa de Roe vs Wade y asegurar un acceso significativo a la atención integral de salud reproductiva para todos, incluido el aborto.
Para obtener más información o hablar con un experto, no dude en contactar a Ricardo Rauseo a rrauseo@americanprogress.org.