Washington, D.C. — El presidente electo, Joe Biden, anunció hoy su intención de nominar al alcalde de Boston, Marty Walsh (D), como secretario de Trabajo; a la gobernadora de Rhode Island, Gina Raimondo (D), como secretaria de Comercio, e Isabel Guzman como administradora de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés). Tras el anuncio, Mara Rudman, vicepresidenta ejecutiva de Políticas del Center for American Progress, emitió la siguiente declaración:
El año pasado dejó al descubierto la necesidad de reconstruir una economía que sea más equitativa y resistente. Los designados del presidente electo para los departamentos de Trabajo, Comercio y la SBA, han dedicado sus carreras para fomentar una economía de crecimiento que construya seguridad económica para todas las personas.
Como miembro y líder sindical desde hace mucho tiempo, el alcalde Walsh entiende que cuando los trabajadores se unen en sindicatos, tienen el poder de negociar salarios que apoyen a sus familias, estándares laborales justos y una voz en el trabajo. Como alcalde, también comprende el papel fundamental que desempeñan los trabajos de alta calidad para impulsar el desarrollo económico de las comunidades. Como gobernadora de Rhode Island, Raimondo ha priorizado los empleos, las pequeñas empresas y el crecimiento de la economía, y no tenemos ninguna duda de que aportará esta dedicación al Departamento de Comercio. Guzmán está regresando a la SBA después de guiar a la comunidad de pequeñas empresas de California a través de su peor crisis en la historia el año pasado, y lo ha hecho con un enfoque en aquellos que tradicionalmente están excluidos de la propiedad empresarial: las personas de color, mujeres, los veteranos y las comunidades rurales.
La sólida experiencia de estos nominados no podría llegar en un momento más crucial, en medio de una crisis económica agravada por la pandemia de COVID-19 que ha causado estragos en todo el país, dañando de manera desproporcionada a las personas de color y a las mujeres. Estos líderes están bien posicionados para actuar rápidamente y deben hacerlo, para abordar los problemas que continúan perpetuando la desigualdad, los prejuicios raciales y de género, y la discriminación sistémica, para que tengamos una economía que funcione para todos.
Con estos últimos nombramientos, el presidente electo Biden continúa formando un equipo económico que está listo para comenzar a trabajar desde el primer día de su administración, para fomentar un crecimiento económico inclusivo y duradero.
Para obtener más información o hablar con un experto, no dude en contactar a Ricardo Rauseo a rrauseo@americanprogress.org.