DECLARACIÓN: La Lucha Continúa por los Derechos Electores Nacionales y la Ley de Democracia, a pesar de que los Republicanos Nuevamente Bloquean el Debate

Por Ricardo Rauseo | Publicado el 11 de Agosto de 2021

Washington, D.C. — Como lo hicieron hace varias semanas, los miembros del Caucus Demócrata del Senado intentaron unánimemente iniciar hoy un debate sobre legislación para fortalecer los derechos electores y la democracia de los Estados Unidos. El primer proyecto de ley, conocido como la Ley Para el Pueblo, es un paquete de reformas transformadoras que fortalecería los derechos electorales; detendría la manipulación partidista de circunscripciones electorales; reduciría el dinero oscuro en la política, e impondría restricciones éticas más estrictas a los funcionarios públicos. El segundo proyecto de ley reduciría la manipulación partidista de distritos electorales en todo el país para que los votantes elijan a sus miembros de la Cámara en lugar de que éstos elijan a sus votantes. El tercer proyecto de ley arrojaría una luz brillante sobre el dinero oscuro que contamina el sistema político de EE.UU. Las tres propuestas legislativas son muy populares entre los estadounidenses de todo el espectro político.

A pesar del apoyo unificado del Senado demócrata para comenzar el debate sobre esta legislación, los republicanos del Senado nuevamente bloquearon estas leyes que se basan en políticas bipartidistas en muchos estados. Esta oposición al fortalecimiento de la democracia estadounidense es consistente con los más de 400 proyectos de ley de supresión de votantes presentados por legisladores estatales alrededor del país. Leyes anti-votantes ya se han aprobado en estados como Florida, Georgia y Arizona, y están siendo ampliamente promovidas en Texas. Estas medidas, basadas en la mentira del fraude electoral generalizado en la elección de 2020 que llevaron a la insurrección del seis de enero, están destinadas en gran medida a reprimir el voto de las comunidades negras y de color, que durante mucho tiempo se han impedido de participar plenamente en la democracia de EE.UU.

Tras las votaciones, el líder de la mayoría del Senado, Charles Schumer (D-NY), anunció que la aprobación de leyes transformadoras sobre derechos electorales y democracia será el foco de atención cuando el Senado regrese de su receso de agosto, señalando el hecho de que esta lucha está lejos de terminar. Esta legislación es particularmente urgente dado el hecho de que varios estados ya comenzaron el proceso de redistribución de distritos y están utilizando datos recién publicados del censo para manipular las líneas de distrito de las circunscripciones electorales.

Durante varios años, el Center for American Progress ha abogado por políticas anticorrupción y a favor de los votantes, y ha sido un miembro destacado de la Declaration for American Democracy (DFAD, por sus siglas en inglés), una coalición diversa de más de 220 organizaciones representando a decenas de millones de estadounidenses para exigir soluciones sólidas y claras para hacer que la democracia de EE.UU. sea más representativa de los estadounidenses promedio.

Tras la votación del Senado, Ben Olinsky, vicepresidente senior de Política y Estrategia del Center for American Progress, emitió la siguiente declaración:

Una vez más, los republicanos del Senado bloquearon el debate sobre los derechos electores y la legislación de reforma democrática, en un momento en que las legislaturas estatales de todo el país están restringiendo los derechos electorales, especialmente para las comunidades de color y dando poder a los políticos partidistas para anular los resultados electorales válidos. El derecho a voto es fundamental para la legitimidad de nuestra democracia. Esto no debe ser un tema partidista y no debe permitirse que se utilice indebidamente el obstruccionismo del Senado para frustrar elecciones justas. CAP espera que el presidente, Joe Biden, y el líder Schumer, lideren una carga agresiva para aprobar una legislación transformadora sobre derechos electorales en las próximas semanas, superando cualquier mecanismo procedimental que se interponga en el camino.

Para obtener más información o hablar con un experto, no dude en contactar a Ricardo Rauseo a rrauseo@americanprogress.org.