DECLARACIÓN: Juez Federal Defiende Ley de "Documentos por favor" en Alabama

Publicado el 29 de Septiembre de 2011

Read in English

Washington, D.C.—Hoy el Center for American Progress hizo la siguiente declaración sobre el fallo que sostuvo algunas disposiciones de la legislación antiinmigrante de Alabama, H.B. 56:

"En una opinión legal torcida que inspiraría la envidia de un contorsionista de circo, la jueza federal de distrito Sharon Lovelace Blackburn confirmó las disposiciones más extremas y controvertidas de la legislación anti-inmigrante de Alabama, conocida como H.B. 56.

Al representar equivocadamente el precedente vinculante de la Corte Suprema, ignorando el texto claro de la ley de Alabama, y ​​rechazando el análisis jurídico sólido de otros cuatro jueces federales de distrito y un panel de jueces federales de apelación, Blackburn llegó a la conclusión de que el Departamento de Justicia de EE.UU. no había cumplido con su carga de prueba legal a fin de prohibir las disposiciones fundamentales de HB 56.

Entre otras cosas, la jueza Blackburn concluyó que Alabama efectivamente podría:

  • Requerir que las escuelas verifiquen el estatus migratorio de sus estudiantes y sus padres (en contravención directa de precedente vinculante de la Corte Suprema)
  • Exigir a los funcionarios de la policía estatal a pedir papeles de inmigración a cualquier persona que contacten que se vea o suene extranjero (a pesar de numerosos otros tribunales que han concluido que tales políticas son reemplazadas por la ley federal)
  • Hacer un crimen el no llevar documentos de registro (en violación del precedente de la Corte Suprema)
  • Exigir el encarcelamiento indefinido de cualquier inmigrante indocumentado por conducir sin una licencia (esta es casi con seguridad una violación constitucional de un proceso justo legal).

Estas conclusiones legales son tan extremas y tan atípicas a fallos en casos similares que serían cómicas si no fueran tan peligrosas. Aunque creemos que estas conclusiones no sobrevivirán más escrutinio judicial en apelación, el mantener estas medidas intactas aunque sea temporalmente seguirá alimentando el miedo en las comunidades de inmigrantes y envalentonará a aquellos que promueven una retórica antiinmigrante y reclamaciones incendiarias.

Alabama merece nuestro colectivo desprecio y reproche, pero la culpa de esta situación va más allá. La parálisis del Congreso sobre la reforma de nuestras leyes inmigratorias prácticamente ha invitado esta rebelión de Alabama. Es hora de que el Congreso de un paso adelante y entregue una solución realista y humana a un problema nacional.

Hace 48 años, el Dr. Martin Luther King Jr. escribió desde una prisión de Alabama que "la injusticia en cualquier parte es una amenaza a la justicia en todas partes. Estamos atrapados en una red ineludible de reciprocidad, atado en una sola prenda del destino. Lo que afecta a uno directamente afecta a todos indirectamente".

Impulsado por un sentimiento en contra los extranjeros, Alabama y otros estados están tratando de reemplazar esa red única que nos une con una lamentable colección de leyes antiinmigrantes injustas. Si el Congreso no actúa pronto, estas leyes amenazan con asfixiar los valores fundamentales de la nación y destruir los avances sociales que el Dr. King y millones de personas marcharon por lograr".

Para hablar con los expertos de CAP sobre este tema, favor de comunicarse con Raúl Arce-Contreras al rarcecontreras@americanprogress.org o al 202.478.5318.

###