Declaración: El Senador Jeff Sessions es una Opción Peligrosa para Fiscal General

Por Rafael Medina | Publicado el 18 de Noviembre de 2016

Washington, D.C. – Hoy, oficiales del equipo de transición del presidente-electo Donald Trump anunciaron que el Senador Jeff Sessions (R-Al) ha sido seleccionado para el cargo de fiscal general de los Estados Unidos.
Neera Tanden, Presidenta y CEO del Center for American Progress, emitió la siguiente declaración:

El presidente-electo continúa con el tono oscuro y divisivo que empleó durante su campaña, trayendolo a su nueva administración. Al igual que Steve Bannon, el Senador Sessions es una opción peligrosa para ocupar el cargo de fiscal general de la nación. El fiscal general es el fiscal general de los Estados Unidos y toda la población, no solamente del presidente-electo y sus partidarios. Ninguna persona con una historia de retórica descaradamente racista debería estar en una posición donde representa nuestro estado de derechos y los derechos de la población estadounidense, particularmente los de aquellos quienes son más vulnerables a la discriminación.
Con esta selección, Donald Trump está señalando claramente que continuará atendiendo a la ala nativista de su partido. No podemos dejar que nuestro país retroceda el reloj en lo que se trate de los derechos civiles de las mujeres, las personas de color, y las comunidades LGBT.
En un momento donde millones están buscando soluciones de sentido común a nuestros sistemas de justicia penal y de inmigración, el Senador Sessions posa una amenaza real a la esperanza y al progreso que tantos han construido.

El Senador Sessions tiene una historia controversial, que se remonta a 1986 cuando un panel bipartidista del Senado rechazó su nombramiento como juez federal cuando descubrieron informes que él había acusado al NAACP de ser una organización “inspirada por el comunismo” y de “no ser estadounidense”, y acusó al abogado de derechos civiles de la organización, quien era blanco, de ser un “traidor a su raza.” Sessions se ha referido a la Ley de Derechos de Voto del 1965 – una ley histórica con el propósito de prohibir la discriminación racial en el voto – como una “legislación intrusiva”, y tiene una historia larga de oposición a los derechos civiles. Sessions también es una de las voces más grandes del movimiento anti-inmigrante, oponiéndose tanto a los proyectos de ley de reforma migratoria bipartidista de 2006 y 2013, y llamando para el fin de la ciudadanía por derecho de nacimiento.
El récord del Senador Jeff Sessions incluye oposición : a la renovación de la Ley de Violencia contra las Mujeres en el 2013, a la revocación de “No Preguntes, No Digas”, y al retiro de la bandera Confederada en propiedades del estado.

Para más información o para hablar con un experto, favor de ponerse en contacto con Rafael Medina via email a rjmedina@americanprogress.org o por teléfono al 202.478.5313.