DECLARACIÓN: Economista de CAP Michael Madowitz Sobre el Informe de Empleo de Noviembre de 2020

Por Claudia Montecinos | Publicado el 4 de Diciembre de 2020

Washington, D.C. – Tras conocerse hoy las nuevas cifras de empleo de noviembre de 2020 de la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, el economista del Center for American Progress Michael Madowitz emitió la siguiente declaración:

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. informó hoy que los empleadores agregaron 245,000 empleos. La tasa oficial de desempleo cayó al 6,7 por ciento sólo porque 400.000 personas abandonaron por completo la fuerza laboral y ya no se incluyen en ella. Si en los datos actuales se hubieran incluido estas personas, en su mayoría desempleadas por largo tiempo, la tasa de desempleo sería mucho mayor. La tasa de desempleados de larga duración ha aumentado a casi 4 millones, tres veces más que a principios de año. En resumen, el informe de trabajo de hoy muestra que millones de estadounidenses están sufriendo. Los decepcionantes datos de hoy, sin embargo, vienen con grandes asteriscos porque se recopilaron durante la segunda semana de noviembre, cuando los casos de COVID-19 eran más bajos y antes de que muchas personas y gobiernos locales comenzaran a restringir la actividad para frenar la propagación del virus. Es probable que el mercado laboral ya se encuentre en medio de una desaceleración aún más severa que no se refleja plenamente en el informe de hoy. Incluso si EE.UU. agregara 1,4 millones de empleos más -una tarea que parece casi imposible sin más estímulo, dado el triste informe de hoy- aún hubiéramos llegado sólo al peor punto de la Gran Recesión. La economía tampoco se está recuperando para todos por igual: los afroamericanos, que suelen ser los primeros despedidos y los últimos contratados en una recesión económica, enfrentan una tasa de desempleo del 10,3 por ciento.
Sin la acción del Congreso, nuestra actual crisis económica alcanzará una magnitud desconocida en Estados Unidos desde al menos la Gran Depresión. Muchas de las disposiciones de la Ley CARES y otros proyectos de ley de alivio aprobados la primavera pasada, expirarán a finales de diciembre, incluido el seguro de desempleo, las protecciones contra desalojos y las licencias retribuidas. Estos programas no solo han mantenido a flote los hogares individuales, así como a las personas en casa y saludables, sino que también han evitado una catástrofe económica mayor. El Congreso no puede esperar hasta 2021 para reactivar y extender esas líneas de apoyo. Una verdadera recuperación económica sólo puede tener lugar una vez que una vacuna se distribuya ampliamente, pero esto también depende de que el Congreso proporcione fondos significativos para la distribución, lo que aún no han hecho. El momento de actuar fue hace meses. Pero aún se pueden salvar cientos de miles de vidas, así como se pueden evitar daños económicos incalculables y duraderos, si el Congreso aprueba extensiones a los proyectos de ley de ayuda de la primavera pasada y financia adecuadamente la distribución de vacunas antes de fin de año.
La presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, no sólo ha aprobado importantes proyectos de ley de alivio dos veces, sino que ha participado repetidamente en conversaciones serias para encontrar un paquete de consenso. El miércoles, ella y el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, anunciaron su voluntad de negociar una vez más un acuerdo, utilizando un marco bipartidista presentado en el Senado a principios de esta semana. El líder Mitch McConnell no ha hecho declaraciones similares. No es exagerado decir que hemos llegado a un punto donde el obstruccionismo de McConnell puede costar cientos de miles de vidas, los medios de subsistencia a muchas más personas y probablemente dañará la economía por muchos años.

Para obtener más información o hablar con un experto, no dude en contactar a Claudia Montecinos a cmontecinos@americanprogress.org.