DECLARACIÓN: Economista de CAP Michael Madowitz Sobre el Informe de Empleo de Marzo de 2021

Por Ricardo Rauseo | Publicado el 2 de Abril de 2021

Washington, D.C. — Tras conocerse hoy las nuevas cifras de empleo de marzo de 2021 de la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, el economista Michael Madowitz del Center for American Progress, emitió la siguiente declaración:

El informe de hoy de 916.000 empleos generados, además de las fuertes correcciones de las cifras del mes pasado, muestra una economía que responde a la presidencia de Joe Biden, principalmente la respuesta mejorada y los esfuerzos de vacunación en marzo que han puesto un fin a la vista de la crisis económica inducida por la pandemia, con un probable crecimiento en los próximos meses tras la promulgación del Plan de Rescate Estadounidense. Este es el tercer mes de mayor crecimiento laboral nunca antes registrado. Tenemos un largo camino por recorrer, pero esta es una clara señal de que el crecimiento económico se está acelerando. 
Aún así, las importantes ganancias del mercado laboral de hoy no compensan el daño causado a la economía durante el año pasado, ya que millones todavía tienen dificultades económicas sólo para volver a vivir de su sueldo. Incluso al ritmo histórico de este mes, será bien entrado 2022 antes de que alcancemos los niveles de empleo previos a la pandemia y, mucho menos, compensar los millones de puestos de trabajo que la economía habría agregado si no fuera por la crisis. La recuperación se ha reanudado en serio, pero el país todavía se encuentra en una profunda recesión y millones de trabajadores están completamente fuera de la fuerza laboral, a pesar del número relativamente bajo de desempleo del 6 por ciento. Ahora hay más personas experimentando el desempleo a largo plazo, dentro como fuera del mercado laboral, que prácticamente en cualquier otro momento de la historia de nuestra nación.
La economía es especialmente dura para los trabajadores que durante mucho tiempo han enfrentado la discriminación en el mercado laboral. La tasa de empleo de las mujeres se ha recuperado parcialmente desde su mínimo de abril de 2020, pero sólo lo suficiente para que el empleo de las mujeres aumente desde los niveles de finales de los setenta hasta los de finales de los ochenta, al tiempo que dos tercios de las ganancias laborales de este mes fueron para los hombres. Muchas madres de niños pequeños enfrentan al agotamiento y a una crisis de desempleo. Ahora podrían enfrentar décadas de mayor discriminación salarial por brechas en el curriculum vitae y promociones perdidas durante este año insoportable. Asimismo, la mitad del nueve por ciento de todos los hombres negros que perdieron su trabajo en abril de 2020 sigue sin trabajo. Mientras tanto, los trabajadores mayores de 55 años se han visto especialmente afectados. Durante la última década, este grupo de edad experimentó uno de los mayores aumentos en la participación en el mercado laboral. Pero ahora, millones de trabajadores enfrentan jubilaciones precarias y apresuradas, así como una discriminación constante por edad que amenaza con terminar sus carreras demasiado pronto.
Los datos de este mes se recopilaron la misma semana en que se promulgó la Ley del Plan de Rescate Estadounidense, por lo que su impacto sólo afecta la data de hoy a través de las expectativas. Este todavía es otro mes de profundo subempleo, haciendo el caso aún más fuerte para el tipo de estímulo continuo que el presidente Biden presentó en su discurso en Pittsburgh el miércoles. La publicación de los datos de hoy también destaca la necesidad de un paquete de infraestructura de atención sólido, que se dirija a las mujeres y especialmente a las mujeres de color, que tienen más probabilidades de trabajar en la economía del cuidado y han sido las más perjudicadas por la crisis de COVID-19. Pero el presidente Biden no puede reconstruir la economía solo. Ahora recae en el Congreso asegurar que el Plan de Empleo Estadounidense se convierta en ley, y a la Reserva Federal continuar demostrando su compromiso con el pleno empleo.

Para obtener más información o hablar con un experto, no dude en contactar a Ricardo Rauseo a rrauseo@americanprogress.org.