DECLARACIÓN: Economista de CAP Michael Madowitz Sobre el Informe de Empleo de Enero de 2021

Por Ricardo Rauseo | Publicado el 5 de Febrero de 2021

Washington, D.C. – Tras conocerse hoy las nuevas cifras de empleo de enero de 2021 de la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, el economista Michael Madowitz del Center for American Progress emitió la siguiente declaración:

Los datos de hoy subrayan que, diez meses después de la crisis de COVID-19, la economía aún es frágil. Los números también muestran que los estadounidenses que históricamente han enfrentado algunas de las peores discriminaciones en el mercado laboral -mujeres y personas de color, especialmente las mujeres de color- aún no son parte de la recuperación. La tasa de desempleo de las latinas es del 8,8 por ciento y la tasa de desempleo de las mujeres negras es del 8,5 por ciento, ambas sustancialmente más altas que la tasa de desempleo general. Estas tasas de empleo probablemente estén deprimidas artificialmente por los dos millones de mujeres que han sido expulsadas de la fuerza laboral en medio del colapso de la frágil red de cuidado de nuestro país.
Los datos de esta mañana también muestran el daño que la administración Trump y el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell (R), han causado al obstaculizar los esfuerzos de la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi (D), para aprobar un importante proyecto de ley de ayuda económica el verano pasado. Si bien el paquete de última hora aprobado a finales de diciembre fue un paso de avance importante, previniendo una crisis humanitaria y evitando que la economía cayera en caída libre, el presidente, Joe Biden, está heredando una economía en estado lamentable y que empeora, que tomará tiempo para recuperar. Incluso con casi diez millones de puestos de trabajo perdidos durante el año pasado, los beneficios por desempleo caducarán en 37 días.
En 2017, el entonces presidente Donald Trump y un Congreso republicano heredaron una economía que se acercaba al pleno empleo y utilizaron la reconciliación presupuestaria para aprobar una ley tributaria de 1,9 billones de dólares que benefició de forma abrumadora a los ricos. En cambio, el presidente Biden ha heredado una crisis económica y de salud pública históricas. Su Plan de Rescate Estadounidense de 1,9 billones de dólares es mucho más urgente y, lo que es más importante, está dirigido a apoyar a los estadounidenses trabajadores.
Los riesgos de hacer muy poco son mucho mayores que los riesgos de hacer demasiado, como durante meses han venido diciendo economistas de todo tipo. Una recuperación económica sostenible dependerá de poner fin a la crisis de salud pública mediante la vacunación generalizada; proporcionar a las empresas en dificultades y a los gobiernos estatales y locales, la ayuda que necesitan para retener a sus trabajadores, y garantizar que las personas que han perdido sus trabajos tengan suficiente seguro de desempleo y asistencia de alquiler para mantenerse a flote. Sin esa ayuda, el país no puede construir la economía que necesitamos para sobrevivir la duración de esta pandemia y avanzar hacia la recuperación. Ha llegado el momento de sentar las bases para que millones de personas vuelvan a trabajar. El Congreso no tiene tiempo que perder en aprobar el plan de rescate de $1,9 billones del presidente Biden.

Para obtener más información o hablar con un experto, no dude en contactar a Ricardo Rauseo a rrauseo@americanprogress.org.