DECLARACIÓN: CAP Sobre Nuevas Órdenes Ejecutivas de Inmigración: “EE.UU. Volverá Una Vez Más a Su Lugar Histórico Como un Faro de Esperanza”

Por Ricardo Rauseo | Publicado el 2 de Febrero de 2021

Washington, D.C. — La Casa Blanca anunció hoy tres nuevas órdenes ejecutivas que, junto con las emitidas anteriormente y las que están por venir, comenzarán a deshacer algunas de las peores políticas de inmigración de la administración Trump. Las acciones de hoy incluyen la creación de un grupo de trabajo para reunir a las familias separadas; tomar medidas para restaurar el sistema de asilo y promover soluciones justas, humanas y viables para la migración en el hemisferio occidental, y comenzar una revisión de arriba a abajo de los ataques de la administración Trump a la inmigración legal, incluyendo iniciar el proceso administrativo para deshacer la regla de carga pública. Además, el Senado de los Estados Unidos confirmó a Alejandro Mayorkas como el primer latino y primer inmigrante en liderar el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
En respuesta, Tom Jawetz, vicepresidente de Política de Inmigración del Center for American Progress, emitió la siguiente declaración:

La confirmación de Alejandro Mayorkas como secretario de Seguridad Nacional es un hito histórico que vale la pena celebrar. La tarea que tiene ante sí es abrumadora, pero no hay nadie más preparado para afrontar el desafío que Mayorkas. Una de las primeras responsabilidades del secretario Mayorkas será liderar el Grupo de Trabajo de Reunificación Familiar anunciado recientemente, encargado de rectificar una crueldad característica de la administración Trump: la separación de miles de niños de sus padres. La orden ejecutiva refleja que la administración comprende tanto la complejidad del problema como la imperiosa necesidad de no escatimar esfuerzos para reparar el daño causado.
Una segunda orden ejecutiva emitida hoy comenzará el proceso de restaurar nuestro sistema de asilo y establecer vías migratorias justas, humanitarias y viables en la región. Como hemos argumentado durante mucho tiempo, lograr que la migración en las Américas sea correcta requiere un compromiso constructivo con los países de la región para promover la seguridad humana y abordar los problemas sistémicos que empujan a las personas a huir de sus países. Si bien nos animó ver que la administración dejó de poner a personas en el programa “Permanecer en México” desde el primer día, estamos igualmente ansiosos de ver que use su autoridad para comenzar a ofrecer protección significativa y el debido proceso a quienes ya están en el programa. También tenemos la esperanza de que al ofrecer nuevos caminos hacia la protección humanitaria para los solicitantes de asilo y los niños vulnerables, el enfoque proactivo de la administración estará a la altura de los mejores ideales de los Estados Unidos.
Finalmente, con su orden ejecutiva que promueve la integración y la inclusión -especialmente al comenzar una revisión de los ataques de la administración Trump a la inmigración legal-, la administración Biden está enviando una clara señal de que EE.UU. regresará una vez más a su lugar histórico como un faro de esperanza y bienvenida a los recién llegados. Asimismo, deshacer la regla de carga pública funcionará para deshacer el efecto paralizador que ha tenido en las comunidades inmigrantes en todo el país.

Para obtener más información o hablar con un experto, no dude en contactar a Ricardo Rauseo a rrauseo@americanprogress.org