Washington DC – El senador Bob Menendez (D-NJ) y la representante Linda T. Sánchez (D-CA), desplegaron hoy la Ley de Ciudadanía Estadounidense 2021, cumpliendo así la promesa del presidente, Joe Biden, de introducir legislación que establezca un sistema de inmigración más justo, humano y viable. Además de proporcionar un camino hacia la ciudadanía para millones de inmigrantes indocumentados que han vivido en los Estados Unidos durante un promedio de 15 años, el proyecto de ley rediseña y moderniza nuestro sistema de inmigración legal para satisfacer las necesidades de las familias y comunidades estadounidenses; restaura nuestros sistemas de refugio y asilo; mejora la gobernanza y rendición de cuentas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, y aborda las causas fundamentales de la migración en Centroamérica para promover vías más seguras y ordenadas.
En respuesta, Tom Jawetz, vicepresidente de Política de Inmigración del Center for American Progress, emitió la siguiente declaración:
El proyecto de ley refleja una comprensión profunda de lo que se necesita para construir un sistema de inmigración justo y humano que realmente funcione, uno que satisfaga los deseos y necesidades realistas del país hoy y en el futuro. Desde brindar mayores oportunidades para que las familias separadas por mucho tiempo se reúnan en los Estados Unidos, hasta establecer una serie de programas para abordar las causas fundamentales de la migración desde América Central, hasta eliminar las barreras innecesarias en nuestro sistema de inmigración basado en el empleo, que socavan la productividad y prosperidad estadounidense, el proyecto de ley reemplazaría nuestro sistema anticuado por uno que está mejor alineado con los valores e intereses estadounidenses.
El proyecto de ley también reconoce la realidad que la opinión pública estadounidense ha respaldado de manera abrumadora durante mucho tiempo, al proporcionar un camino a la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados hoy en el país, 5 millones de los cuales están en la fuerza laboral esencial y ya han vivido aquí por un promedio de 18 años. De manera amplia y correcta, las alternativas -el statu quo o la deportación masiva- se entienden como inaceptables. Esperamos trabajar con la administración Biden y los miembros del Congreso para promover esta legislación, incluso mientras trabajamos hacia la aprobación rápida de otras prioridades clave, incluidas las protecciones permanentes y un camino hacia la ciudadanía para los trabajadores esenciales indocumentados y sus familias, los Dreamers y titulares de Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés), en el paquete de recuperación económica y laboral venidero.
Fuentes relacionadas:
Para obtener más información o hablar con un experto, no dude en contactar a Ricardo Rauseo a rrauseo@americanprogress.org.