Declaración de Angela M. Kelley, Vicepresidente de Política de Inmigración y Abogacía sobre el proceso legal del Departamento de Justicia en contra de la ley de inmigración de Arizona, la S.B. 1070.
"El Departamento de Justicia adoptó una fuerte postura el día de hoy en contra de la ley de inmigración de Arizona la cual exige “mostrar sus papeles” al presentar una demanda, desafiando esta ley radical. Con este litigio, el Departamento de Justicia vuelve a imponer su control sobre la política inmigratoria a nivel nacional—y es a nivel nacional donde la política inmigratoria pertenece. Los estados no pueden crear sus propias leyes inmigratorias, por las mismas razones que no pueden imprimir su propia moneda o firmar tratados con otros países.
Una política autorizando a policías locales de requisar el estatus migratorio de cualquier persona podría haber tenido cierta acogida al principio, pero las voces de oficiales encargados de hacer cumplir la ley en efecto se levantaron en contra de tal autoridad. La Asociación de Agentes Policiales de Arizona y otros alrededor del país han argumentado que es imposible saber quién es “legal” solamente por las apariencias. Por lo cual medidas como las de Arizona casi conllevarán inevitablemente a perfiles raciales y étnicos contraproducentes.
Aun así, el enojo de los habitantes de Arizona por el sistema inmigratorio es entendible. Por mucho tiempo, los legisladores han hablado mucho pero han hecho poco en remediar tal asunto. Por ejemplo, el Senado falló en aprobar una medida migratoria hace tres años que podía haber hecho mucho para resolver problemas fundamentales con programas y políticas existentes. Las dificultades con nuestro sistema disfuncional han empeorado a través del tiempo, y las comunidades locales deben llevar a cuestas la falta de acción de los legisladores.
Los legisladores deberían aprobar políticas buenas por medio de reformas inmigratorias integrales que sean buenas para Arizona y para todo el país, y deben dejar de jugar con políticas malas."
Vanessa Cárdenas, Directora de Progress 2050 para el Center for American Progress está disponible para brindar entrevistas en inglés o español sobre este asunto. Para hablar con ella favor de comunicarse con Raúl Arce-Contreras al 202.478.5318 o rarcecontreras@americanprogress.org.
###