Read in English
Washington, D.C. — Un nuevo informe y mapa interactivo del Center for American Progress encuentra que la mitad de todos los estadounidenses, un número chocante, vive en lo que se conoce como un “‘desierto’ de cuidado de niños”— una escasez de opciones para el cuidado infantil que tiene un impacto desproporcionado en las poblaciones rurales, Latinas/Hispanas e indígenas/nativo americanas, así como en la participación entre mujeres que son madres en la fuerza laboral. CAP recopiló datos sobre la ubicación y la capacidad de casi 150,000 proveedores de cuidado infantil con licencias, o que están registrados, en 22 estados.
El estudio elabora radicalmente sobre un informe del 2016 de CAP muy ampliamente citado, el cual exploró el acceso al cuidado infantil en ocho estados para tratar de entender su disponibilidad en aproximadamente dos tercios de la nación. El nuevo informe incluye una herramienta interactiva donde se puede ingresar una dirección en cualquiera de los 22 estados para ver la proximidad de los proveedores de cuidado infantil en cada vecindario.
Los estados incluidos en el informe son Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Florida, Georgia, Illinois, Iowa, Kentucky, Michigan, Minnesota, Mississippi, Missouri, New Jersey, New York, Pennsylvania, Rhode Island, South Carolina, South Dakota, Texas y Vermont.
El término “‘desierto’ de cuidado de niños,” adoptado de la terminología utilizada para describir “desiertos alimentarios,” se refiere a una zona donde existe una escasez de opciones de cuidado infantil, o con tan pocos proveedores de cuidado infantil que hay más de tres niños por cada opción de esta clase de cuidado con licencia. Los datos incluyen a todos los centros de cuidado infantil, proveedores de cuidado infantil familiar, proveedores de Head Start y preescolares públicos y privados en estos estados para obtener un panorama completo de las opciones de cuidado infantil con licencia que están disponibles para las comunidades. El mapa interactivo permite a los usuarios ingresar su dirección y ver cuáles son las opciones de cuidado infantil dentro de una zona, estado y región especifica.
“A medida que crece el número de familias con dos padres que trabajan fuera de la casa, es crítico que abordemos la falta de cuidado infantil en la gran mayoría de nuestro país, especialmente para aquellos que viven en zonas rurales. Enfrentar este tema directamente ayudará a ampliar y diversificar nuestra fuerza laboral a medida que continuemos creciendo nuestra economía,” dijo Rasheed Malik, analista de políticas de CAP.
“Aunque los datos muestran repetidamente que el cuidado infantil y la educación temprana tienen efectos positivos en el desarrollo de los niños, más de la mitad del país se enfrenta a una escasez alarmante de proveedores de cuidado infantil. Al igual que invertimos en puentes y carreteras, los políticos de todos los niveles pueden invertir en nuestra fuerza laboral actual y futura al hacer que el cuidado infantil esté más disponible y que sea asequible,” dijo Katie Hamm, vicepresidenta de política de primera infancia de CAP.
Los resultados más destacados del análisis incluyen:
- Cincuenta y ocho por ciento de las zonas rurales califican como un “‘desierto’ de cuidado de niños,” mientras que sólo el 44 por ciento de las zonas suburbanas califican como uno.
- Las zonas urbanas donde el ingreso familiar típico está por debajo del promedio nacional de $62,400 también tienen tasas altas de “‘desiertos’ de cuidado de niños.”
- Las comunidades Latinas/Hispanas e indígenas/nativo americanas y los nativos de Alaska (AIAN, por sus siglas en inglés) están desproporcionadamente representadas en los “‘desiertos’ de cuidado de niños,” con aproximadamente el 60 por ciento de su población viviendo en zonas sin acceso al cuidado infantil. Más del 75 por ciento de la población rural AIAN vive en un “‘desierto’ de cuidado de niños.”
- Los “‘desiertos’ de cuidado de niños” registran, en promedio, un índice de 3 puntos porcentuales más abajo en la participación entre mujeres que son madres en la fuerza laboral que en las comunidades donde existen opciones adecuadas para el cuidado infantil. En las comunidades donde el ingreso medio familiar está por debajo del promedio nacional, esta brecha de empleo materno es aún mayor.
Haz clic aquí para leer “Mapping America’s Child Care Deserts,” por Rasheed Malik y Katie Hamm.
Para más información o para hablar con un experto, favor de ponerse en contacto con Rafael J. Medina via email a rjmedina@americanprogress.org o por teléfono al 202.478.5313.