Washington, D.C. — Hoy, el Center for American Progress publicó un nuevo análisis de los datos de la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) que destaca el número de Dreamers que podrían ver sus protecciones de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) vencerse en los próximos meses.
Entre los principales hallazgos:
- El número total de personas que permanecen protegidas por DACA ha disminuido
- La mayoría de las solicitudes de los beneficiarios de DACA se están aprobando, pero los solicitantes están esperando más tiempo antes de presentar su solicitud.
- Más de 100.000 beneficiarios de DACA todavía necesitan renovar sus protecciones antes de fin de año, más de un tercio de los cuales tienen permisos que expiran en octubre de este año.
En el 2017, cuando la administración Trump anunció el fin de DACA, le dio a individuos cuyo DACA se iba a vencer en los próximos seis meses sólo un mes para solicitar la renovación, y más de 75.000 beneficiarios de DACA lo hicieron. Durante los últimos dos años, los proveedores de servicios legales y las organizaciones de derechos de los inmigrantes han trabajado incansablemente para movilizarse, creando fondos de renovación y apoyando a los beneficiarios de DACA mientras presentan sus solicitudes. Dos años después de que estos beneficiarios de DACA renovaran sus protecciones, necesitan hacerlo una vez más, haciendo que este octubre sea la prueba más grande para la infraestructura de renovación hasta ahora
“Hace siete años, el mundo cambió para cientos de miles de Dreamers cuando recibieron la oportunidad de comenzar a solicitar para DACA. Ahora, como resultado del intento de la administración Trump de poner fin a este programa, casi 56.000 personas puedan ver sus protecciones vencerse en octubre”, dijo Nicole Prchal Svajlenka, analista principal de política de inmigración en CAP y autora del análisis. “Es increíblemente importante que los beneficiarios de DACA renueven sus protecciones antes de que se venzan y que los grupos interesados como grupos de defensa, proveedores de servicios, financiadores y otros, hagan correr la voz y ayuden a preparar las solicitudes y compensar los costos”.
Si bien hay muchas razones por las que los beneficiarios de DACA podrían estar esperando más tiempo para renovar, Svajlenka argumenta que podría deberse a una confusión en torno al estado incierto del programa. El 12 de noviembre de 2019, la Corte Suprema de Los Estados Unidos escuchará argumentos sobre si el cese de DACA por parte de la administración Trump fue lícito. A pesar de esta incertidumbre, los beneficiarios de DACA siguen legalmente autorizados a renovar sus protecciones. Los beneficiarios de DACA que deseen información o asistencia para renovar sus protecciones—y las personas interesadas en identificar los fondos de renovación de DACA para ayudar a sufragar los costos de solicitud de los Dreamers elegibles—deben visitar https://www.informedimmigrant.com/resource-type/daca/.
Lea: “Without Action, More DACA Recipients Than Ever Before Could See Their DACA Expire in October” por Nicole Prchal Svajlenka
Véase también: Resources on Deferred Action for Childhood Arrivals por el equipo de inmigración de CAP
Para más información o para hablar con un experto, favor de ponerse en contacto con Ricardo Rauseo vía email a rrauseo@americanprogress.org.