COMUNICADO: Qué significan los cambios en México para la política inmigratoria de EE.UU

Publicado el 9 de Agosto de 2011

Washington, D.C.— Los cambios demográficos de México y el crecimiento económico, combinado con la actual desaceleración de la inmigración indocumentada, ofrecen un momento para reevaluar nuestra política inmigratoria escriben Philip E. Wolgin and Ann Garcia en una nueva columna del Center for American Progress. La inmigración neta no autorizada de México—el número total de inmigrantes indocumentados que entran y salen de la el país—se ha reducido a cero.

Pero el hecho de que la gran inmigración se ha reducido no es por sí misma una noticia importante. Académicos señalan que la Gran Recesión y la seguridad fronteriza fortalecida redujeron severamente el número de inmigrantes mexicanos que buscan ingresar a Estados Unidos. Esta disminución en intentos de entrada, conjunto con tasas históricamente altas de detenciones en la frontera, resulta en una disminución dramática en la inmigración indocumentada.

¿Pero, qué pasará con los flujos migratorios, una vez que termine la recesión y la economía de Estados Unidos empiece a mejorar de nuevo? Para responder a esta pregunta, debemos entender una historia menos conocida: cuanto ha cambiado México en las últimas décadas y lo que estos cambios significan para el futuro.

Una combinación del envejecimiento de la población y el crecimiento económico significa que habrán menos mexicanos en condición para emigrar a Estados Unidos y más oportunidades de empleo en México. Aunque los nativistas siguen vociferando la incendiaria retórica de la amenaza de millones de mexicanos esperando para cruzar la frontera para arrasar con el Sueño Americano, la realidad es que el número de personas que buscan salir de México no es ilimitado. Toda la evidencia sugiere que los cambios demográficos y económicos de México van a aumentar en el futuro, disminuyendo aún más las presiones para emigrar.

Estos cambios en México afectarán profundamente la forma de la inmigración en los Estados Unidos. Los inmigrantes mexicanos comprenden cerca del 60 por ciento de los inmigrantes indocumentados (6.5 millones de los 11,2 millones) y un 30 por ciento de todos los inmigrantes (11,5 millones de los 38,5 millones).

Esta columna analiza los cambios en México y ofrece recomendaciones para adaptarnos a un futuro con muchos menos inmigrantes mexicanos que buscan ingresar a Estado Unidos. Lea la columna aquí.

Contenido relacionado: