Read in English
Washington D.C. — Para mejorar el sistema eléctrico de Puerto Rico y preparar la isla para el próximo huracán, un nuevo informe realizado por el Center for American Progress recomienda a los legisladores de Puerto Rico que mantengan la independencia de una agencia regulatoria del sistema eléctrico en Puerto Rico y la fortalezcan de maneras que le permita a este sistema servirle a los residentes y a las empresas a la vez que se construye un sistema eléctrico más resiliente, más económico y confiable.
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE o PREPA, por sus siglas en inglés), es la única empresa de servicio público suplidora de energía eléctrica en la isla, y ya afrontaba varios desafíos antes de la tormenta. El huracán Maria destruyó la red eléctrica, dejando a Puerto Rico a oscuras en lo que resultó ser el apagón más prolongado y más grande en la historia de Estados Unidos. Sin entes independientes que mantengan a la AEE responsable, es poco probable que esta empresa pública cumpla con los estándares de calidad necesarios para restaurar su sistema o hacer las inversiones necesarias para construir una red eléctrica del siglo 21.
Es por eso que es importante mantener a la Comisión de Energía de Puerto Rico (PREC, por sus siglas en inglés) como un organismo regulador fuerte e independiente. Darle poder a PREC garantizará que la AEE cumpla con sus metas energéticas y que tenga el potencial de transformar el sistema eléctrico de Puerto Rico. Le ayudará también a aumentar sus esfuerzos para integrar fuentes limpias y baratas de energía y hacer posible la transición a un sistema de regulación basada en el rendimiento que permitirá mantener la AEE responsable y que haga prioritarios mantener sus servicios a precios accesibles y confiables, y a reducir las emisiones contaminantes.
Basado en las mejores prácticas en otros estados, las lecciones y recomendaciones para Puerto Rico incluyen:
- Prevenir la intervención política en PREC y fortalecer la comisión reguladora independiente
- Redoblar esfuerzos para alcanzar las metas establecidas en la Cartera Energía Renovable (“RPS”, por sus siglas en inglés) de Puerto Rico
- Considerar la transición de un modelo de utilidad basado en consumo a uno que utiliza una regulación basada en el rendimiento.
- Diseñar y aplicar estándares de confiabilidad que reflejen el contexto isleño de Puerto Rico
- Priorizar el establecimiento de estándares de gobernanza más fuertes que cualquier modelo particular de utilidad
Lee el informe : “Building a Better Energy Future in Puerto Rico” por Bonnie Krenz
Para más información o para hablar con un experto, favor de ponerse en contacto con Rafael Medina vía email a rjmedina@americanprogress.org o por teléfono al 202.478.5313.