Washington, D.C. — Patrick Gaspard ha sido nombrado Presidente y Director Ejecutivo del Center for American Progress (CAP), así como Director Ejecutivo del Center for American Progress Action Fund (CAP Action), anunciaron hoy las organizaciones. Gaspard será el tercer presidente y director ejecutivo de CAP desde que se fundó la institución en 2003, sucediendo a Neera Tanden y John Podesta.
“Patrick Gaspard ha dedicado su carrera a la promoción de una sociedad más equitativa, una democracia más fuerte, políticas públicas inteligentes, diplomacia y filantropía. Su extensa experiencia y perspectiva global serán un gran activo para nuestra organización, a medida que conduce American Progress hacia una nueva era”, dijo John Podesta, fundador y presidente de la junta directiva del Center for American Progress. “Nuestro país enfrenta desafíos de una escala sin precedentes, cuando buscamos hacer retroceder la pandemia de COVID-19 en todo el mundo; reparar nuestra economía y salud pública; sostener la democracia; combatir el cambio climático, y enfrentar el racismo sistémico. Patrick es la persona adecuada para liderar CAP en este momento histórico y espero trabajar con él mientras asume el papel de próximo presidente y director ejecutivo de CAP”, agregó.
“Durante casi 20 años, CAP ha sido una pieza esencial del movimiento progresista, proporcionando las ideas y la energía detrás de numerosas victorias de políticas públicas, desde el cuidado de la salud hasta la seguridad nacional, incluida la provisión de muchas de las ideas de políticas en el Plan de Empleo Estadounidense y el Plan Familias Estadounidenses del presidente, Joe Biden. No podría estar más entusiasmado de asumir este rol en un momento crucial para nuestra nación y nuestro mundo”, dijo Patrick Gaspard, próximo presidente y director ejecutivo del Center for American Progress, y director ejecutivo de CAP Action.
Gaspard fue seleccionado tras un extenso proceso de búsqueda dirigido por la firma consultora de gestión Russell Reynolds Associates (RRA). En conjunto con RRA, CAP llevó a cabo un sondeo al personal, al tiempo que mantuvo una serie de reuniones abiertas con los empleados para discutir la búsqueda, recibir comentarios y responder preguntas.
Patrick Gaspard fue una figura clave en la administración del presidente Barack Obama y, durante sus dos mandatos, ocupó varios cargos destacados incluido el de embajador de los Estados Unidos en la República de Sudáfrica en el segundo período.
Desde el otoño de 2011 hasta la primavera de 2013, Gaspard se desempeñó como director ejecutivo del Comité Nacional Demócrata, donde condujo la participación nacional del partido en la reelección del presidente, y supervisó un presupuesto de $300 millones y 500 empleados.
Desde 2009 hasta 2011, fue asistente del presidente y director de la Oficina de Asuntos Políticos de la Casa Blanca. También se desempeñó como director asociado de personal para la transición de Obama, y director político nacional de la histórica campaña de 2008.
Gaspard se desempeñó recientemente como presidente de Open Society Foundations (OSF), una de las organizaciones filantrópicas privadas más grandes del mundo. Primero se unió a la fundación como su vicepresidente global, responsable de sus programas regionales a través de cinco continentes y su estrategia de activismo global en múltiples capitales del mundo. Rápidamente, en 2017, se convirtió en presidente durante su primer año en OSF y pasó a desempeñar ese cargo durante cuatro años. Como presidente, administró y fijó la estrategia para un presupuesto de $1,4 mil millones de dólares y un personal de 1.600 empleados.
Durante su mandato, enfrentó importantes amenazas a las sociedades abiertas en todo el mundo, incluido el surgimiento de regímenes autoritarios y la propagación mundial del COVID-19. En 2020, Gaspard conceptualizó y administró la contribución urgente de $200 millones de Open Society en inversiones para apoyar a los trabajadores esenciales y otras comunidades más afectadas por COVID-19. También moldeó el compromiso de $220 millones de la fundación a grupos de derechos civiles, como consecuencia del ajuste de cuentas nacional sobre la raza tras el asesinato de George Floyd.
Durante su desempeño como embajador de los Estados Unidos en la República de Sudáfrica, de 2013 a 2016, guió a más de 1.000 empleados y un presupuesto anual de más de $600 millones, de 29 agencias gubernamentales diferentes. Gaspard lideró el esfuerzo de rediseñar PEPFAR -la iniciativa sobre el VIH/SIDA del gobierno de EE.UU.-, para integrarlo de manera efectiva en el sistema de atención médica de Sudáfrica. También dirigió con éxito las negociaciones comerciales que llevaron a una renovación sin precedentes de diez años del pacto bilateral de Oportunidades y Crecimiento de África, entre los socios comerciales.
Gaspard, de padres haitianos, nació en Kinshasa, República Democrática del Congo. Creció en la ciudad de Nueva York y tuvo una larga carrera ahí así como a nivel nacional en el trabajo sindicalizado, la política electoral y el servicio público. Comenzó como organizador sindical y ascendió hasta convertirse en vicepresidente ejecutivo de política y legislación de la rama Local 1199 del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU, por sus siglas en inglés), uno de los sindicatos más grandes de los Estados Unidos. Luego se desempeñó como director político nacional de la organización nacional y de sus 2 millones de miembros.
Gaspard asistió a la Universidad de Columbia y recibió un doctorado honorario de la Universidad de Columbia y del Bard College. También ha sido galardonado con la Medalla Spingarn, que es el mayor honor otorgado por la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP, por sus siglas en inglés).
Para obtener más información o hablar con un experto, no dude en contactar a Ricardo Rauseo a rrauseo@americanprogress.org.