Lea el reporte por completo aquí.
Washington, DC-Hoy, el Center for American Progress publicó una infografíca sobre los efectos económicos de promulgar dos políticas de inmigración cuales son frecuentemente discutidas y se oponen diametralmente–una siendo la aplicación de la deportación y la legalización por la otra parte, en el estado de Virginia. Este análisis conducido por Raúl Hinojosa-Ojeda de UCLA examina objetivamente el resultado económico que se generaría si Virginia decidiera despedir sus inmigrantes no autorizados por completo o si fuera a otorgarles estatus legal.
Los resultados son inequívocos: la legalización le ayudaría considerablemente a la debilitada economía de Virginia, aumentando el total de los salarios para todos los trabajadores en el estado por $1,2 mil millones, incrementando los ingresos tributarios por $ 371 millones, y se crearían 27.000 nuevos puestos de trabajo.
Estas ganancias no son triviales: los ingresos fiscales adicionales podrían financiar los sueldos anuales de 6.000 enfermeras, 7.200 maestras de K-12, y completamente cerrar el déficit del presupuesto del 2013, o le daría 99 días de almuerzo gratuito a cada estudiante del grado K-12 en el estado.
Por el contrario, si Virginia fuera a deportar a todos sus inmigrantes no autorizados, perdería $ 9,7 mil millones en producto estatal bruto, $ 5,2 mil millones en salarios de los trabajadores, y $ 1,74 mil millones en ingresos fiscales. En la difícil situación económica de hoy, Virginia no puede darse el lujo de seguir las políticas de inmigraciones duras e equivocadas.
Vea la infografíca aquí y lea todo el informe y metodología aquí:

###