Washington, D.C. — Mientras la Corte Suprema se prepara para escuchar en noviembre los argumentos sobre si revertir la decisión de tres tribunales inferiores de bloquear la terminación ilegal de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), un nuevo análisis del Center for American Progress desglosa, estado por estado, las contribuciones económicas de los beneficiarios de DACA y sus conexiones familiares en los 50 estados y Washington, D.C.
Entre los principales hallazgos están:
- Dos estados, California y Texas, albergan casi el 50 por ciento de todos los beneficiarios de DACA.
- Sin embargo, otros diez estados también son cada uno el hogar de más de 10.000 beneficiarios de DACA. Estos son: Arizona, Colorado, Florida, Georgia, Illinois, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte y Washington.
- Doce estados son el hogar de más de 5.000 niños nacidos en los Estados Unidos que tienen un padre beneficiario de DACA. Estos estados son: Arizona, California, Colorado, Florida, Georgia, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Oregón, Tennessee y Texas.
- Los beneficiarios de DACA son contribuyentes significativos a las bases impositivas estatales y locales. Ellos pagan más de 1 millón de dólares al año en 41 estados y Washington, D.C., y en 12 otros, pagan más de 50 millones de dólares por estado.
“El análisis cuantifica lo que ya estaba claro: Los beneficiarios de DACA tienen profundos lazos familiares y económicos en todos los Estados Unidos,” dice Nicole Prchal Svajlenka, analista senior de política del programa de Política de Inmigración de CAP y autora del análisis. “Permitir que DACA termine esparciría el caos y la confusión, cambiando drásticamente las vidas de cientos de miles de jóvenes trabajadores y sus familias.”
Vea los hallazgos de los 50 estados y Washington, D.C., aquí.
Vea también: Resources on Deferred Action for Childhood Arrivals por el equipo de inmigración de CAP
Para obtener más información o hablar con un experto, favor de ponerse en contacto con Ricardo Rauseo vía email a rrauseo@americanprogress.org.