COMUNICADO: Nuevo Informe Muestra Disparidades Raciales y Económicas en el Acceso a la Naturaleza

Por Ricardo Rauseo | Publicado el 23 de Julio de 2020

Washington, D.C. – Un nuevo informe del Center for American Progress y la Hispanic Access Foundation revela que las personas de color, las comunidades de bajos ingresos y las familias con niños tienen más probabilidades de verse privadas de los beneficios que brinda la naturaleza.
El informe, que analiza nuevos datos de Conservation Science Partners, se publica cuando el ajuste de cuentas de la nación con el racismo y la violencia contra los negros ha puesto las injusticias y disparidades ambientales en el centro de atención.
Entre los hallazgos clave:

  • Las comunidades de color son tres veces más propensas que las comunidades blancas a vivir en un lugar privado de la naturaleza. En otras palabras, el 74 por ciento de las comunidades de color en Estados Unidos continental vive en áreas privadas de la naturaleza, en comparación con sólo el 23 por ciento de las comunidades blancas.
  • El 70 por ciento de las comunidades de bajos ingresos en todo el país vive en áreas privadas de la naturaleza, un 20 por ciento más que las comunidades con ingresos moderados o altos.
  • La destrucción de la naturaleza ha tenido el mayor impacto en las comunidades de color de bajos ingresos: más del 76 por ciento de las comunidades de color de bajos ingresos vive en lugares privados de la naturaleza.

“Este reporte deja en claro que vivimos en un país donde el color de la piel o el tamaño de la cuenta bancaria es un indicador sólido de si uno tiene un acceso seguro a la naturaleza y todos sus beneficios”, dijo Jenny Rowland-Shea, analista senior de Políticas de Public Lands en CAP y coautora del informe. “Que una comunidad de color tenga tres veces más probabilidades de vivir carente de naturaleza que sus contrapartes blancas no sucede por casualidad. A medida que los líderes locales y nacionales intentan abordar las crisis climáticas y de la naturaleza, deben reconocer el legado del racismo ambiental y aplicar políticas centradas en la justicia y equidad”, agregó.
Los datos a nivel estatal muestran que en 26 estados, las comunidades negras experimentaron los niveles más altos de privación de la naturaleza. En casi dos tercios de los estados, los residentes de bajos ingresos tenían más probabilidades de vivir en áreas privadas de la naturaleza.
“En un momento en que los latinos y otras comunidades de color sufren desproporcionadamente de COVID-19 y los innumerables impactos del racismo, este informe destaca que también están perdiendo los beneficios de salud, económicos y de resistencia de tener la naturaleza cerca”, dijo Shanna Edberg, directora de programas de conservación para la Hispanic Access Foundation. “Debemos tomar los hallazgos del informe como un llamado a la acción para proteger y restaurar nuestras áreas naturales de manera inclusiva y equitativa, asegurando que estén cerca, sean accesibles y de la bienvenida a todos”, señaló.
Lea el reporte: “La brecha de la naturaleza: Enfrentando las disparidades raciales y económicas en la destrucción y protección de la naturaleza en Estados Unidos”, por Jenny Rowland-Shea, Sahir Doshi, Shanna Edberg y Robert Fanger.
Para obtener más información o hablar con un experto, no dude en contactar a Ricardo Rauseo a ‮gro.ssergorpnacirema@oesuarr