COMUNICADO: Nuevo Informe Evalúa Productividad Educacional

Publicado el 19 de Enero de 2011

WASHINGTON, D.C.- El Center for American Progress lanzó hoy “El Retorno a la Inversión Educacional: Una Evaluación de Distrito a Distrito Sobre la Productividad Educativa en Estados Unidos”, como el primer intento en analizar la productividad de casi cada distrito escolar en el país. El estudio realizado por el miembro sénior Ulrich Boser mide el logro académico que un distrito escolar genera con respecto a su gasto educacional, a la vez que controla los factores fuera del control del distrito, tales como el costo de vida y estudiantes en la pobreza.

Las calificaciones de productividad de más de 9 mil distritos, al igual que información detallada sobre la consecución distrital y gastos en 46 estados está disponible online en www.americanprogress.org/ROI.

El reporte descubrió que los alumnos que provienen de comunidades desaventajadas tienen más probabilidades de ingresar a distritos escolares ineficaces. Los distritos escolares más ineficaces tienen mayores probabilidades de tener grandes porcentajes de estudiantes negros (18 por ciento versus 5 por ciento) y estudiantes hispanos (14 por ciento versus 7) que los más eficaces. Mientras que nuestros datos no pueden reflejar en su totalidad lo que implica crear un sistema escolar eficaz—y no controla específicamente el rendimiento de los estudiantes hispanos y negros—estos hallazgos presentan una alternativa importante para una investigación adicional.

“Por mucho tiempo, nuestro sistema escolar ha fallado en asegurar que la financiación promueva consistentemente el logro estudiantil”, dijo John Podesta, Presidente del Center for American Progress. “En una época en que los estados proyectan más de $100 mil millones en brechas presupuestarias, los educadores deben ser capaces de mostrar que los fondos producen resultados significativos”.

El informe reveló que los distritos escolares podrían impulsar significativamente el rendimiento estudiantil sin incrementar los gastos si usaran los fondos más productivamente. Un distrito de Arizona altamente ineficaz, por ejemplo, podría ver un aumento de hasta 36 por ciento en rendimiento si incrementara su eficacia notablemente, si todo lo demás se mantiene igual. El informe también encontró que la baja productividad le cuesta al sistema educativo nacional tanto como $175 mil millones al año. Esta pérdida aproximada en capacidad equivale cerca del 1 por ciento del producto interno bruto nacional.

“Esperemos que nuestros hallazgos susciten una nueva manera de pensar sobre el éxito educacional”, dijo Boser. “La meta no debe ser nada menos que un gran avance hacia el rendimiento que garantice que cada dólar sea dirigido a producir el éxito para todos los estudiantes”.

El informe también descubrió que:

  • Más de 1 millón de estudiantes se han inscrito en distritos altamente ineficaces.
  • En más de la mitad de los estados incluidos en nuestro estudio, no existió una clara relación entre el gasto y el rendimiento después de ajustar otras variables tales como el costo de vida.
  • Más de 400 distritos alrededor del país recibieron una calificación altamente ineficaz en las tres medidas de productividad utilizadas en el estudio.
  • La eficacia varía ampliamente dentro de los estados. Algunos distritos gastan miles de dólares más por estudiante para obtener el mismo nivel general de logro académico.
  • El análisis mostró que después de explicar factores fuera del control distrital, muchos distritos con altos gastos presentaron resultados mediocres de productividad.

Basado en el análisis, el estudio incluye una lista detallada de recomendaciones, entre ellas:

  • Promover la eficacia educacional. Los legisladores en el campo de la educación deben exhortar una investigación más profunda al igual que convocar un panel nacional para recomendar cómo los gobiernos estatales y federales pueden mejorar el apoyo de políticas y programas.
  • Reformar sistemas de administración escolar. Los legisladores en el campo de la educación deben crear sistemas de gestión enfocados en el rendimiento que sean flexibles en los aportes y estrictos con los resultados.
  • Fomentar maneras más justas e inteligentes de abordar el tema de la financiación escolar. Los legisladores en el campo de la educación deberían desarrollar políticas de financiación que dirigen fondos a alumnos basados en sus necesidades, para que todas las escuelas y distritos tengan la misma oportunidad de sobresalir.
  • Reportar más datos sobre el logro escolar. Los estados y distritos deberían desarrollar sistemas de datos que reporten información fidedigna de alta calidad sobre resultados educacionales, operaciones y finanzas.

Este proyecto fue hecho posible mediante un apoyo del Rockefeller Foundation y la página fue creada en asociación con el OMB Watch y el ESRI. Cabe recalcar que las evaluaciones distritales individuales en el sitio electrónico deben ser interpretadas con cautela. La conexión entre los gastos y el éxito académico es compleja, y nuestros datos no reflejan todo lo que implica crear un sistema escolar eficaz.

###