COMUNICADO: Nuevo Análisis Examina Cómo La Política de Armas de Fuego de EE.UU. Influye en la Violencia en México

Por Ricardo Rauseo | Publicado el 1 de Noviembre de 2019

Washington, D.C. — Una nueva columna del Center for American Progress publicada hoy analiza la conexión entre el aumento de la producción y venta de armas en los Estados Unidos, con el aumento de la violencia armada en México.
El flujo de armas mortales desde los Estados Unidos -con leyes de armas relativamente flexibles- hacia México, donde las leyes de armas son mucho más estrictas, es probablemente un factor en los recientes aumentos de homicidios por armas de fuego y otros crímenes violentos. Desde 2004, la fabricación de armas, en particular los rifles y pistolas de alto calibre preferidos por los carteles de la droga, aumentó bruscamente después de décadas de descensos constantes. Ese mismo año marcó el vencimiento de la prohibición federal de armas de asalto en los Estados Unidos. En la década siguiente, las tasas de homicidios con armas subieron drásticamente en México.
Estados Unidos es responsable por el 70 por ciento de las armas de fuego recuperadas de escenas de crimen en México. Eugenio Weigend, director asociado del equipo de Gun Violence Prevention en CAP y coautor de la columna, dijo que “Estados Unidos puede hacer más para abordar este problema. Las mismas leyes que reducirían la violencia armada en Estados Unidos, reducirían el tráfico de armas a México. Es hora de aprobar e implementar esas leyes”.
Haga clic aquí para leer la columna: “Beyond Our Borders but Within Our Control: How U.S. Gun Policy Influences Violence in Mexico”, por Eugenio Weigend Vargas y Rukmani Bhatia

Para obtener más información o hablar con un experto, favor contactar a Ricardo Rauseo vía email a rrauseo@americanprogress.org o al teléfono 202-481-8212.