COMUNICADO: Nuevo análisis estadístico indica que violencia, no DACA, está provocando aumento en el número de niños no acompañados cruzando la frontera

Por Tanya Arditi | Publicado el 8 de Julio de 2014

Washington, D.C. – A medida que la crisis humanitaria desarrollandose en la frontera continúa atrayendo preocupación, un nuevo análisis estadístico del Center for American Progress indica que la violencia — no el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (o DACA por sus siglas en inglés), como algunos han intentado alegar — es lo que ha provocado el aumento de niños no acompañados entrando a los Estados Unidos. Como comentaron varios expertos en una llamada de prensa reciente de CAP, los números aumentados de niños que huyen de violencia en Centroamérica y buscan refugio en países cercanos, incluyendo en los Estados Unidos, se ha convertido en una cuestión humanitaria que requiere una respuesta internacional, holística y empática.
Empleando datos sobre el homicidio y las tasas de homicidio por país de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, o la ONUDC por sus siglas en inglés, y vinculando estos datos con el número de niños que llegan cada año, el autor del análisis examinó la relación entre la violencia y las llegadas de los niños.
El análisis de los datos disponibles sugiere lo siguiente:

  • La violencia figura entre los impulsores principales del aumento. Mientras los países centroamericanos que están experimentando altos niveles de violencia han sufrido las huidas de miles de niños, otros con niveles más bajos de violencia no han visto la misma salida de personas.
  • En cambio, la evidencia no apoya la alegación de que DACA o la aplicación laxa de la seguridad fronteriza haya provocado el aumento en el número de niños que huyen a los Estados Unidos.

El autor también examinó la relación entre la violencia y los niños no acompañados utilizando datos sobre los niveles de seguridad en Latinoamérica compilados por FTI Consulting, una firma internacional de asesoría empresarial con sede en Washington, D.C. El análisis revela un vínculo claro entre la violencia y las huidas de los niños. Los datos también dejan claro que los países de Latinoamérica con las tasas más bajas de homicidio no envían grandes cantidades de niños no acompañados.
“En vez de tratar de anular programas como DACA, los Estados Unidos debería asegurar que estos niños estén seguros y que el proceso adecuado sea respetado en todos sus casos. Los Estados Unidos debería detener a los traficantes que traen a estos niños aquí en primer lugar y buscar soluciones que ayuden a poner un fin a la violencia en sus propios países”, afirmó Tom K. Wong, autor del análisis. “Los datos muestran que esta situación es una cuestión humanitaria de refugiados, no un asunto de inmigración, y ninguna de las partes implicadas debe perder de vista a los niños que están al centro del problema”.

###

Para hablar con un experto, favor de ponerse en contacto con Tanya S. Arditi vía email a tarditi@americanprogress.org o por teléfono al 202.741.6258.