Washington, D.C.– El Center for American Progress público una serie de datos porque la ley de Alabama es un desastre para la economía del estado, la salud pública, el imperio de la ley, el gobierno, y lista los números más impactantes sobre la ley HB 56. Estos datos analizan cómo la nueva ley inmigrante está dañando la economía del estado, socavando la salud pública, y poniendo en peligro el bienestar de los niños y sus familias en todo el estado.
Desde que la ley entró en vigor, empleadores en Alabama han perdido clientes y trabajadores. Los dueños de negocios han reportado que las ventas han bajado un 60 por ciento. Los trabajadores indocumentados, así como trabajadores residentes con estatus legal, están huyendo del estado por el temor que sus familiares indocumentados sean detenidos. Incluso, la semana pasada el secretario de Justicia en Alabama, Luther Strange, recomendó que ciertas provisiones sean repeladas dado a que han tenido un efecto negativo en la economía del estado, la salud publica, y el imperio de la ley.
Los datos incluyen:
- 10 Razones porqué la nueva ley de inmigración de Alabama es un desastre para el gobierno de Alabama: Servicios claves serán afectados
- 10 Razones porqué la nueva ley de inmigración de Alabama es un desastre para la economía del estado: Los trabajadores que huyen del estado son contribuyentes y consumidores
- 10 razones porqué la nueva ley de inmigración de Alabama es un desastre para el imperio de la ley: La ley elimina provisiones legales
- 10 Razones porqué la nueva ley de inmigración de Alabama es un desastre para la salud pública: La legislación pone el estado a riesgo de varios daños a la salud
Aquí están 10 números impactantes que usted debe saber sobre la ley antiinmigrante de Alabama:
- 2,5 por ciento – El porcentaje de la población de Alabama que es indocumentada. Esto coloca a Alabama en la posición numero 20º en la nación en términos del número de inmigrantes indocumentados (120.000) que residen allí, muy por debajo de estados como California (más de 2 millones) o aún Colorado (180.000).
- $40 millones – Una estimación conservadora de cuánto se contraería la economía de Alabama si sólo 10.000 inmigrantes indocumentados dejaran de trabajar en el estado como resultado de HB 56.
- $130 millones – La cantidad de impuestos que pagaron los inmigrantes indocumentados en 2010. Esto incluye impuestos estatales y locales, de ingreso, de propiedad, y del consumo. Estos ingresos se perderían si la H.B. 56 cumple con su mandato y expulsa a todos los inmigrantes indocumentados del estado.
- $300.000 – La cantidad que un agricultor, Chad Smith de la granja de Smith, estima que ha perdido a causa de la escasez de mano de obra como consecuencia de HB 56. Otro agricultor, Brian Cash de Granja K & B, calcula que perdió 100.000 dólares en un solo mes, debido a la ley.
- 2.285 – El número de estudiantes hispanos que no asistieron a clase el primer lunes después de la decisión del juez que mantuvo partes claves de H.B. 56, incluyendo la provisión que requiere a las escuelas que verifiquen el estatus migratorio de los estudiantes.
- 15 por ciento – El porcentaje aproximado de estudiantes hispanos ausentes que tenían demasiado miedo para ir a la escuela, que comprende 5.143 niños, desde que la ley entró en vigor.
- 1,3 por ciento – El porcentaje de niños de edad escolar de Alabama que no son ciudadanos de los Estados Unidos. H.B. 56 tiene la intención de gastar recursos considerables para expulsar a un pequeño porcentaje de la población de edad escolar.
- 2.000 – El número de llamadas realizadas en la primera semana a la línea de emergencia del Southern Poverty Law Center. Las llamadas a la línea de emergencia están reportando preocupaciones acerca de derechos civiles relacionadas con el impacto de la HB 56, destacando la extrema ansiedad entre la población inmigrante.
- $1,9 millones – La cantidad de dinero que gastó el estado de Arizona para defender a SB 1070, una ley anti-inmigrante parecida. Arizona todavía está en litigio y se esperan grandes costos adicionales. Alabama ya está enfrentando múltiples rondas de retos legales y es probable que sus costo
s serán aún mucho más altos. - $2,8 mil millones – El precio alto que el gobierno pagaría si deportaran a todos los 120.000 los migrantes indocumentados en Alabama. Cada deportación les cuesta a los contribuyentes estadounidenses 23.482 dólares.
Recursos Adicionales:
- 10 razones porqué la nueva ley de inmigración de Alabama es un desastre para la agricultura
- 10 Razones porqué la nueva ley de inmigración de Alabama es un desastre para la educación
- 10 razones porqué la nueva ley de inmigración de Alabama es un desastre para las comunidades religiosas
- 10 razones porqué la nueva ley de inmigración de Alabama es un desastre para las familias
Para hablar uno de nuestros expertos sobre este tema (en inglés o en español), favor de comunicarse con Laura Pereyra a lpereyra@americanprogress.org o por teléfono al 202.741.6258.
Visite nuestra página de Internet americanprogress.org/espanol
Síganos en Twitter: www.twitter.com/CAPespanol
###