COMUNICADO: Los 10 datos que usted debe saber sobre los latinos e inmigrantes de Florida

Por David Hudson | Publicado el 30 de Enero de 2012

Lea la columna en español aqui.

Washington, DC – En la primaria de Florida mañana, los votantes latinos ayudaran a determinar el candidato presidencial del Partido Republicano. Los votantes hispanos componen el 16 por ciento de los votantes en la Florida y la forma en que voten mañana demuéstrala el gran poder económico, cultural y electoral que tienen en el cuarto estado más poblado de Estados Unidos.

La retórica de línea dura sobre la inmigración reciente de Mitt Romney y Newt Gingrich tiene el poder de malquistar a la comunidad hispana y podría poner en peligro sus aspiraciones hacia la candidatura presidencial en Noviembre. Aquí están los 10 datos mas importantes que usted debe saber acerca de los latinos e inmigrantes de Florida:

 Aquí están los 10 datos mas importantes que usted debe saber acerca de los latinos e inmigrantes de Florida:

1. Las poblaciones de latinos e inmigrantes de Florida son sustantivas. De hecho, de los 19 millones de residentes en el estado, 18,7 por ciento de ellos fueron nacidos en el extranjero, y 22,5 por ciento son latinos, lo cual hace a Florida el hogar de la tercera población latina más grande en los EEUU.

2. Hay 2,1 millones de votantes latinos elegibles en Florida. Dieciséis por ciento de todos los votantes en el estado son latinos, en comparación con 15 por ciento, o 1,8 millones, en 2010.

3. Los inmigrantes de Florida contribuyen de manera importante a los fondos del estado. Según un estudio del 2007, los inmigrantes contribuyen $20 mil millones al año en ingresos fiscales. Incluso sin impuestos salariales del estado, los inmigrantes indocumentados en Florida pagaron $807 millones en impuestos en 2010 – la tercera cantidad más alta en la nación.

4. No todos los votantes latinos en Florida son cubanos. El voto latino en el Estado del Sol es complejo, y no sigue las tendencias nacionales. Los cubanos representan 32 por ciento de los votantes latinos habilitados, los puertorriqueños 28 por ciento, y los mexicanos 9 por ciento. A nivel nacional, los datos demográficos de los votantes latinos habilitados son totalmente diferentes: 59 por ciento mexicano, 14 por ciento puertorriqueños, y 5 por ciento cubanos.

5. Los votantes latinos en Florida son demócratas y republicanos en números casi iguales. Treinta y un por ciento de los votantes latinos registrados en el estado son republicanos, mientras que 38 por ciento son demócratas. Veintinueve por ciento de los votantes latinos registrados en la Florida no tienen ninguna afiliación partidaria, y 2 por ciento están registrados con otro partido. La afiliación partidaria entre los latinos en Florida constituye una desviación notable de las normas nacionales, dónde una porcentaje de latinos más alta se identifican con el Partido Demócrata.

6. Los votantes latinos desempeñaron un papel importante en la primaria republicana de Florida en el año 2008. En 2008, entre todos los votantes republicanos en Florida, el senador John McCain (R-AZ) le ganó las primarias al gobernador de Massachusetts Mitt Romneyy (R-MA) por un margen de 5 por ciento, o 97.000 votos. Sin embargo, entre los votantes latinos del estado, el senador McCain ganó 51 por ciento, a comparación del 15 por ciento de Romney. Esto podría haber sido debido al hecho de que unos dos días antes de la primaria republicana, el senador McCain le dijo al presentador del programa “Meet The Press” de NBC, Tim Russert, que firmaría el proyecto de ley de reforma migratoria integral McCain-Kennedy si llegara a su despacho como presidente. Solo un día después de la primaria de Florida, sin embargo, McCain cambió de postura.

7. Las tendencias de voto difieren entre los cubanos y los no cubanos. En el año 2008, los votantes latinos no cubanos de Florida apoyaron al ex senador Barack Obama (D-IL) en lugar del senador McCain, 65 por ciento a 33 por ciento. En contraste, 47 por ciento de los cubanos respaldaron al senador Obama, mientras que 53 por ciento apoyaron al senador McCain. En el año 2010, sólo 40 por ciento de los votantes latinos no cubanos apoyaron al senador republicano de Florida, Marco Rubio, quien rechaza la reforma inmigratoria integral, mientras que casi 78 por ciento de los votantes cubanos respaldaron a Rubio.

8. El apoyo latino para el senador Obama superó lo de la población votante en general. En la elección general, el senador Obama ganó el voto latino de Florida 57 por ciento a 42 por ciento, después de ganar al estado por 3 puntos (51-48).

9. Las posturas de los candidatos en la inmigración siguen siendo importantes en Florida. En una encuesta realizada entre el 16 y el 23 de enero, 70 por ciento de los votantes latinos registrados en la Florida dijeron que estarían más dispuestos a apoyar a un candidato que buscaba aprobar el Acta DREAM, mientras que sólo 6 por ciento estarían menos dispuestos.

10. Los candidatos republicanos a la presidencia enfrentan una cuesta arriba. El presidente Obama lleva una delantera imponente sobre Romney (67-25) o Gingrich (70-22) entre los votantes latinos registrados a nivel nacional, según esta misma encuesta. Y aunque el apoyo de los votantes latinos registrados en la Florida es menos firme, el presidente Obama mantiene una ventaja sobre ambos candidatos republicanos – 50-40 en una contienda con Romney, y 52-38 contra Gingrich.

Teniendo en mente estos 10 hechos importantes, queda claro que los candidatos republicanos deben trabajar mucho para atraer a este voto latino clave antes de la primaria de Florida el martes. Al final, la inmigración puede ser la diferencia entre el ganar o el perder al estado.

 Lea la columna en español aqui.

Re
cursos en español:

Recursos en ingles:

###