COMUNICADO: La Integración Hoy en Día-Nueva Evidencia de los Avances Por Parte de los Inmigrantes en La Cultura y Economía Estadounidense

Publicado el 1 de Septiembre de 2010

Lea el reporte (en inglés)

Descargue los “datos rápidos” en español (pdf)

Escuche la teleconferencia de hoy aquí (mp3)

Washington, DC—Los inmigrantes en Estados Unidos han registrado una alta tasa de integración, especialmente cuando se trata de convertirse en propietarios de vivienda o ciudadanos en los primeros 18 años de residencia, de acuerdo a un estudio publicado por el Center for American Progress el día de hoy.

El estudio desmiente las declaraciones de algunos detractores de la inmigración, quienes ponen en tela de juicio las contribuciones de los inmigrantes a la sociedad y economía estadounidense, y muestra además una robusta integración de los recién llegados a partir de 1990, sin importar su estrato social o económico.

“El estudio reafirma la historia estadounidense. Los inmigrantes no dejan de ser activos en cuanto a su integración. A pesar de las declaraciones que asumen lo contrario, todo está bien, y los recién llegados de hoy en día, como los inmigrantes que arribaron antes, se están transformando en los nuevos estadounidenses del mañana”, dijo Angela M. Kelley, vice presidenta de política de inmigración y abogacía para el Center for American Progress.

Los hallazgos, basados en datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, son recopilados en el reporte “La Integración Hoy en Día: Nueva Evidencia Muestra Cómo Los Nuevos Inmigrantes Siguen Los Pasos de Nuestra Historia”, de Dowell Myers y John Pitkin, del Population Dynamics Research Group de la Universidad del Sur de California.

La integración de todos los inmigrantes nacidos fuera de Estados Unidos también se ve en sus crecientes tasas de ingresos y finalizaciones de la secundaria. Los hijos de inmigrantes latinos tienen más probabilidades que sus padres de culminar la universidad, obtener buenos trabajos y ser propietarios de vivienda.

Los últimos inmigrantes que han llegado a Estados Unidos siguen los pasos de nuestros ancestros, esparciéndose por todo el país e integrándose a sus comunidades, tanto grandes como pequeñas. Y 14 estados registran actualmente poblaciones extranjeras por encima del promedio nacional del 12.5 por ciento, según el estudio.

Muchos estadounidenses creen que los inmigrantes son como Peter Pan, que se quedan “para siempre inmóviles” y que nunca avanzan económica o socialmente, pero “los datos en los avances del inmigrante puede ser sorprendentes y debería disipar la ilógica falacia del Peter Pan”, subrayan sus autores.

El reporte usa puntos de referencia clave, tales como la naturalización para alcanzar la ciudadanía, propiedad de vivienda e ingresos, para medir la integración.

Entre los hallazgos:

  • Existen ahora 14 estados con una población extranjera más grande que el promedio nacional del 12.5 por ciento.
  • Los inmigrantes están trasladándose a nuevas comunidades en 27 estados, donde la población de inmigrantes recién llegados conforman al menos 2 por ciento de la población estatal.
  • Los inmigrantes latinos, en sus primeros 18 años de residencia en Estados Unidos, alcanzan rápidamente el sello característico del “Sueño Americano” –la propiedad de vivienda—con un 58 por ciento logrando esta hazaña en el 2008, en comparación con sólo el 9.3 por ciento en 1990.
  • Los inmigrantes latinos en Arizona—la zona cero del debate nacional sobre inmigración—han demostrado ser más exitosos de lo que cualquiera pueda asumir. Dos tercios de los inmigrantes son dueños de casa después de 18 años de residencia en este país, un poco más del 59 por ciento hablan bien el inglés, y casi 58 por ciento ganan mejor que una persona de bajos ingresos.

Lea el reporte (en inglés)

Descargue los “datos rápidos” en español (pdf)

Escuche la teleconferencia de hoy aquí (mp3)

###