Escucha el episodio completo aquí.
Washington D.C.—En su primera entrevista en español con el podcast Thinking CAP del Center for American Progress, el presidente pro tempore del Senado de California, Kevin de León, dice que su logro legislativo, la medida SB 54 o el Acta de Valores, fue posible debido a una coalición más allá del sector inmigrante para mostrar apoyo pese a los jefes de policía que se le opusieron.
“Los jefes de policía a lo largo y ancho del estado de California se opusieron a la propuesta, pero ahora son neutrales. No te queda de otra. Tienes que negociar con los agentes policiacos sin lugar a duda,” dijo el Sen. De León. “Mi mensaje sería para los senadores, asambleístas en los otros estados que sí tienen que trabajar muy de cerca con los agentes policiacos: No todos van a estar de acuerdo. Y luego tendrías que decidir si vas a marchar adelante o no.”
El senador Kevin De León advirtió que como líder de un estado no le queda otra que colaborar con los jefes de policía y alguaciles, pero también es necesario el apoyo de una coalición amplia. “En este caso, con el respaldo de mis colegas en el senado, de la Cámara Baja de la Asamblea, también todos los activistas a lo largo y ancho del estado de California… todos salieron a las calles alzando sus voces a favor de esta propuesta. Tienes que organizar una coalición bastante amplia, no solamente de aquellos del sector pro-inmigrante.”
En su entrevista con Claudia Flores, la presentadora del podcast Thinking CAP en Español, De León también afirma que la resistencia de California contra la agenda de Trump se trata de defender a los principios del estado, así como respetar a los inmigrantes que impulsan significativamente a la economía estatal.
Thinking CAP también publicó una entrevista en inglés con Kevin De León. Escucha el episodio completo aquí.
Thinking CAP es un podcast semanal, lanzado por CAP en el mes de mayo. Durante los últimos meses, Michele Jawando y Igor Volsky han hablado con líderes progresistas, comediantes, activistas y políticos, y compartido historias personales de Juan Escalante, un soñador que se benefició del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y Jon Miller, que nació con fibrosis quística y que se enfrenta a la ruina financiera bajo la derogación de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés). Nuevos episodios son publicados todos los jueves. El podcast está disponible en iTunes, SoundCloud, Stitcher, y el sitio web de CAP
Para más información, favor de ponerse en contacto con Rafael J. Medina vía email a rjmedina@americanprogress.org o por teléfono al 202.478.5313.esp