Washington, D.C. — Hoy, mientras el país celebra el tercer aniversario desde que el presidente Barack Obama anunció el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, o DACA por sus siglas en inglés, el Center for American Progress publicó un análisis nuevo que muestra el impacto que los programas de acción diferida – incluyendo el programa de Acción Diferida para los Padres de Ciudadanos Estadounidenses y Residentes Permanentes Legales, o DAPA, y la expansión de DACA – tendrán en el PIB estatal, las ganancias en ingresos, y en la creación de empleos en el transcurso de los próximos 10 años para 37 estados y el Distrito de Columbia.
El análisis está acompañado con un mapa interactivo que contiene información detallada de 37 estados y el Distrito de Columbia.
“La acción diferida producirá beneficios económicos significativos y muy necesarios para estados individuales. Nuestros estados y localidades tendrán mejores resultados cuando sus residentes tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial y contribuir aún más al crecimiento del estado,” dijo Silva Mathema, analista política en el Center for American Progress y autora del análisis.
Desde noviembre del 2014, millones de Americanos, familias, y defensores de la inmigración siguen esperando la implementación de DAPA y la expansión de DACA. A pesar de que existe evidencia conclusiva sobre los beneficios económicos y sociales de la implementación de estos programas, incluyendo el informe reciente de CAP, “Assessing the Economic Impacts of Granting Deferred Action Through DACA and DAPA,” los programas continúan sin poder de ser implementados por la demanda entre las cortes federales presentada por estados que están socavando sus propios intereses fiscales.
Por ejemplo, en Texas, la implementación de la acción diferida resultaría en un aumento cumulativo en el PIB estatal de $38,3 mil millones, con un aumento en los ingresos de todos los residentes del estado de $17,6 mil millones, y la creación de 4.800 puestos de empleos por año. En California, dado que la población elegible para aplicar a DAPA y DACA es de 1.522.000, el aumento en el PIB sería de $75,8 mil millones, con un aumento en los ingresos de $39,3 para todos los residentes del estado, y la creación de 9.500 puestos de trabajo en promedio cada año en el transcurso de 10 años.
Lea más y explore el mapa interactivo aquí.
Recursos relacionados:
- Assessing the Economic Impacts of Granting Deferred Action Through DACA and DAPA por Silva Mathema
- The Economic Benefits and Electoral Implications of DAPA por Lizet Ocampo
- The Economic and Fiscal Benefits of Deferred Action por Philip E. Wolgin y Patrick Oakford
- DACA Helps Undocumented Students Access Higher Education por Sanam Malik
- How DACA Has Improved the Lives of Undocumented Young People por Zenen Jaimes