COMUNICADO: Estados Unidos no Puede Ignorar la Propagación del Coronavirus en América Latina y el Caribe, dice Análisis de CAP

Por Ricardo Rauseo | Publicado el 5 de Mayo de 2020

Washington, D.C. — Estados Unidos no puede darse el lujo de ignorar la propagación progresiva del coronavirus entre sus vecinos de América Latina y el Caribe, según un nuevo informe del Center for American Progress.
La extendida pobreza en la región, una infraestructura de salud débil y economías frágiles, significa que sus habitantes podrían verse afectados enormemente si los líderes políticos no actúan rápido para mitigar la crisis. La preocupación mayor es que los dos países latinoamericanos más poblados, Brasil y México, han sido los más lentos en movilizarse para contener la propagación del virus. Mientras en Venezuela, la pandemia ha comenzado a empeorar una ya paupérrima situación humanitaria.
“Es probable que la propagación descontrolada del nuevo coronavirus en la región obstaculice los esfuerzos de Estados Unidos para contener el patógeno, impida la recuperación económica interna e intensifique la inestabilidad política y el sufrimiento humano, que han contribuido a los altos niveles de migración forzada en los últimos años”, dijo Dan Restrepo, senior fellow de CAP y coautor del informe. “Para evitar estos resultados, Estados Unidos deberá trabajar con sus socios regionales para forjar un enfoque coordinado de la pandemia”.
Para un enfoque coordinado contra la enfermedad, el trabajo de Estados Unidos con sus socios regionales debe incluir:

  • Apoyar y financiar una respuesta de salud regional, aprovechando la experiencia de 2009 con la pandemia de H1N1.
  • Minimizar el daño y planificar contingencias en Venezuela y otros países frágiles.
  • Permitir que las normas fronterizas sean guiadas por la ciencia y no por animadversión o la política
  • Condenar el comportamiento que socave los esfuerzos de mitigación, adoptar un tono cooperativo, evitar la condescendencia y las críticas innecesarias.

Estados Unidos debe poner la salud pública por encima de la política, seguir los consejos de los expertos en salud y trabajar con sus socios en América Latina y el Caribe para coordinar una respuesta al coronavirus que sea rápida, efectiva y sostenible.
Lea el informe: “Getting Ahead of the Curve: Why the United States Needs to Plan for the Coronavirus in the Americas” por Trevor Sutton, Dan Restrepo y Joel Martínez.
Para ver los últimos insumos de CAP sobre el coronavirus, visite nuestra página con información sobre coronavirus.
Para obtener más información o hablar con un experto, no dude en contactar a Ricardo Rauseo a ‮gro.ssergorpnacirema@oesuarr