Washington, D.C.—Mientras Washington todavía debate el límite de la deuda federal, hoy el Center for American Progress publicó una columna por Jordan Eizenga, un Analista de Política para CAP, que detalla las consecuencias del no aumentar el límite de la deuda para las personas de bajos ingresos y las personas de color. En seguida está un sinopsis de la columna, titulada “El no aumentar el límite de deuda perjudicaría a los pobres y personas de color”.
Los medios de comunicación pueden reimprimir y editar esta columna por longitud y formato siempre y cuando se incluya la información del autor y su afiliación y se notifique al Center for American Progress.
Si el Congreso no eleva el límite de la deuda antes del 2 de agosto, es casi seguro que la calificación del crédito de Estados Unidos será rebajada y subirán las tasas de interés. Sin la capacidad de pedir prestado, el gobierno federal no tendrá más remedio que recortar los pagos que está obligado a hacer al 40 por ciento de forma inmediata. Esto pondrá en peligro a los beneficios del Seguro Social, pagos para militares en servicio activo, los pagos al Medicare y Medicaid, y todas las otras actividades federales, desde agencias policiacas a la educación hasta la salud. La economía estadounidense nuevamente se hundirá rápidamente a una recesión si el gobierno federal es incapaz de satisfacer una parte importante de estas obligaciones.
Este escenario de pesadilla afectará a todos los estadounidenses de costa a costa. Sin embargo, el Tri Caucus—el Caucus Negro del Congreso, el Caucus Hispano del Congreso, y el Caucus Asiático-Pacifico del Congreso–señaló la semana pasada que las consecuencias de no elevar el techo de la deuda serían especialmente dolorosas para las personas de color. El gobierno federal sería obligado a suspender de inmediato los servicios vitales del que dependen las personas y familias de bajos ingresos de manera desproporcionada si el límite de la deuda no se aumenta.
Nadie sabe con certeza cuales pagos podrían hacerse. Sin embargo, un análisis del Bipartisan Policy Center demuestra que si el Departamento del Tesoro tuviera que aplicar los ingresos provenientes hacia los gastos de defensa, el Seguro Social, Medicare y Medicaid, y el seguro de desempleo, el gobierno federal estaría obligado a hacer recortes sustanciales a los programas que ayudan a los desfavorecidos (sin hablar de la mora de muchos otros pagos, incluyendo las devoluciones de impuestos, pagos para los trabajadores del gobierno federal, y muchas otras obligaciones del gobierno). Los recortes a estos programas se harán sentir más entre las personas de color ya que un mayor porcentaje de hogares afro-americanos e hispanos viven en la pobreza. Lea el resto de esta columna aquí.
Vea también:
- Gráfico Informativo: El Plan Presupuestario Anticuado de los Republicanos
- Lo que la Solvencia de EE.UU. Significa Para Usted
- La inacción del Congreso
- Una Guía al Límite de la Deuda de EE.UU
Para hablar uno de nuestros expertos sobre este tema (en inglés solamente), favor de comunicarse con Raúl Arce-Contreras al rarcecontreras@americanprogress.org o al 202.478.5318.
###