Vea los videos “¿esto es Alabama”?
Lea el informe “El desastre de la inmigración de Alabama”
Lea este comunicado en ingles aquí.
Washington, D.C.–Hoy, el Center for American Progress tuvo un evento con el aclamado director Chris Weitz ("A Better Life", "The Golden Compass", "About a Boy"), quien dio a conocer cuatro cortos videos cinematográficos que forman la serie, "¿Es esta Alabama?", poniéndole el lente a la ley de inmigración, HB 56 en Alabama. El Center for American Progress también dio a conocer el informe llamado “El desastre de inmigración de Alabama: la ley más extrema del pais daña a la economía y sociedad del estado” por el periodista Tom Baxter, el cual explora con más profundidad la forma en que la HB 56 está destruyendo la tela de la sociedad y la economía de Alabama. El ganador del Premio Pulitzer e indocumentado periodista José Antonio Vargas, quien ha pasado una cantidad considerable de tiempo en Alabama amplificando las historias de los inmigrantes en el estado, se unió a la discusión sobre la película, el informe, y los efectos de la ley.
En junio del 2011 Alabama aprobó la ley llamada, “Beason-Hammon Alabama Taxpayer and Citizen Protection Act “ o mejor conocida como H.B. 56. La ley entró en vigor a finales de septiembre y le es fiel a su fama como el proyecto de ley más estricta de inmigración que va más allá de la ley de Arizona (SB 1070) en la cual se basa. H.B. 56 requiere que las escuelas verifiquen y reporten el estatus migratorio de sus estudiantes y les prohíbe a los estudiantes indocumentados que obtengan educación superior. La ley instruye a la policía que exija prueba de estatus migratorio de cualquier persona que se sospeche este ilegalmente en el país, incluso si es en una parada de tránsito rutinaria o de control de carretera. También hace invalido cualquier contrato celebrado con alguien indocumentado, incluyendo los acuerdos de rutina, tales como un contrato de alquiler, y convierte en un delito grave el que un inmigrante no autorizado establezca un contrato con una entidad gubernamental. Por último, la ley va más allá de cualquier legislación anterior, ya que establece como delito el estar indocumentado en el estado.
La serie de videos, "Es esta Alabama?", Incluye cuatro videos cortos que enseñan las vidas de residentes del estado y muestran varios ángulos sobre cómo le afecta esta ley a la comunidad. El video llamado "Las dos caras de Alabama" incluye dos perspectivas diferentes sobre la ley de inmigración desde el punto de vista de un maestro y otro residente de Alabama, mientras que el video llamado "Lo que Alabama sabe sobre los derechos civiles” se enfoca en la historia del estado con los derechos civiles incluyendo comentarios de líderes locales . En el video "Esta no es la Alabama que yo quiero", una residente de Alabama, que emplea a un inmigrante, habla de su estrecha amistad y la necesidad de entender su punto de vista. En el último corto video, "Una madre de Alabama da su testimonio", una madre indocumentada describe la dificultad que sus hijos enfrentan mientras ella reza todos los días para que su familia no se separe.
“El desastre de inmigración de Alabama: la ley más extrema del país daña a la economía y sociedad del estado” por el periodista Tom Baxter, detalla los daños económicos y sociales causados por HB 56 argumentando que los proyectos de ley anti-inmigrantes seguirán causando graves daños a la industria agrícola, la inversión extranjera, y a los derechos civiles. Los esfuerzos para revocar la ley no pueden deshacer todo los daños causados por H.B. 56, pero revocar la ley seria dar un paso hacia detener el daño de una medida tan mal concebida y aprobada con demasiada prisa. La mejor solución no proviene del Estado, sino del Congreso, que debe intervenir para arreglar nuestro sistema de inmigración roto y deberá llenar el vacío creado por la inacción federal. Una solución federal sensata sería establecer políticas inteligentes, resolver la situación de las personas presentemente con un estatus ilegal en los Estados Unidos, deberá crear avenidas legales de inmigración que sirvan a los intereses nacionales, y reducir la inmigración ilegal. Algunas de las consecuencias de la H.B. 56 incluyen:
- Hasta $10,8 mil millones, o 6,2 porciento del PIB de Alabama
- Hasta $140.000 trabajos
- $264,5 millones en ingresos de impuestos estatales
- $93,1 millones en ingresos de impuestos locales
- $80 millones perdidos debido a la cancelación de la sede prevista de BBVA en Birmingham, AL
- $100 millones de la planta llamada “Golden Dragon Precise Copper Tube Plan” están en peligro debido a H.B. 56
- 2.285 estudiantes Latinos (de un total de 34.000 en el estado) no asistieron a clase el primer lunes después que se promulgo H.B. 56
- 2.000 llamadas a la linea de ayuda de la organizacion llamada “The Southern Poverty Law Center” la cual fue creada para poder prevenir discriminación racial y abusos bajo la ley H.B. 56 en la primera semana que estuvo en operación.
Lea el informe aquí.
Par hablar con expertos de CAP, favor de comunicarse con Laura Pereyra al 202.741.6258 or por correo electrónico a lpereyra@americanprogress.org.
###