Para distribución inmediata
24 de mayo del 2013
Lea la columna aquí
A medida que aumenta la diversidad racial y étnica de la población de los Estados Unidos, es esencial que el gobierno en Washington, las entidades dedicadas a la formulación de políticas, y las personas de color se enfoquen más proactivamente para asegurar que las tendencias de diversidad del país estén reflejadas en todos los niveles del campo político.
Este es el argumento central hecho por Dennis Vega, miembro que se gradúa de la clase del Center for American Progress Leadership Institute, quien en su columna publicada el 21 de mayo del 2013 titulada: “Raza y más: la necesidad de aumentar diversidad en el campo político,” insta a los individuos que se dedican a la formulación de políticas a buscar formas innovadoras para involucrar a sus constituyentes y buscar una diversidad de perspectivas para así facilitar enfoques matizados a los desafíos.
“Es sumamente importante que las personas que desarrollan políticas públicas provengan de todas las comunidades diversas afectadas por esas políticas”, dijo Sam Fulwood III, Becado Principal (Senior Fellow) y Director del CAP Leadership Institute. “Es por eso que el Leadership Institute es importante. Estamos ayudando a que toda una nueva generación de personas encuentre su camino en un entorno profesional que ha permanecido cerrado o misterioso para ellos”.
Con el propósito de explorar más este tema, el Center for American Progress acogió al senador William “Mo” Cowan (D-MA) y a Laura Murphy, directora de la oficina legislativa de Washington del American Civil Liberties Union (ACLU), el miércoles 22 de mayo, para una discusión titulada “Argumentos a favor de voces diversas en la política pública”. El evento, que se llevó a cabo en el Center for American Progress, fue transmitido en vivo, y también contó con los siguientes becarios del CAP Leadership Insitute: Patricia Campos-Medina, Fundadora y Presidente, Campos Strategies Group; Kumar Rao, Abogado, The Bronx Defenders; Christine Soyong Harley, Directora de Programa, Sauti Yetu Center for African Women; y Ramatu Bangura, Directora de Programa, Sauti Yetu Center for African Women. El evento fue moderado por Faith Leach, Manager de Política Económica, Oficina del Superintendente del Estado para Educación (OSSE).
Los oradores principales y los panelistas exploraron los temas planteados en la columna de Vega, y abordaron maneras realistas y activas en que las comunidades de color afectadas por el desarrollo y la implementación de las políticas públicas progresistas pueden exigir de manera formal la inclusión en la maquinaria política. El panel también discutió el argumento de Vega que dice que las organizaciones deben desempeñar un papel clave en el diálogo con y la introducción de las nuevas generaciones de personas de color a la formulación de políticas siempre que sea posible.
“Muchas de las personas que trabajan en el ámbito político han encontrado su camino a través de sus contactos personales, y el Leadership Institute está tratando de ampliar esas redes para que incluyan a las personas de color”, dice Fulwood.