Read in English
Washington, D.C. – Los Estados Unidos, que alguna vez fue considerado pionero mundial en la inauguración de parques nacionales y la protección de lugares naturales, está cediendo su puesto como líder de la conservación de tierras y de aguas. Un análisis conducido por el Center for American Progress, el primero de su tipo, indica que Canadá y México están haciendo más que los EE. UU. para conservar sus tierras naturales.
Este nuevo informe se publica un año después de la decisión del presidente Donald Trump de reducir el tamaño de los monumentos nacionales Grand Staircase-Escalante y Bears Ears en Utah por aproximadamente dos millones de acres—la reducción más grande de terrenos federales en la historia del país.
“Esta administración nos está llevando hacia atrás cuando se trata de la preservación de la vida silvestre y los lugares naturales de nuestro país”, dijo Ryan Richards, el autor del informe y analista político senior en CAP. “Los EE. UU. historicamente ha sido pionero en la conservación, incluso estableció los primeros parques nacionales, pero ahora Canadá y México han emergido como los mejores ejemplos de liderazgo de conservación ambiental en Norteamérica”.
El reporte subraya una reversión dramática desde principios de los 1990, durante los cuales EE. UU. tenía sin duda alguna el mayor porcentaje de tierra protegida entre los tres países más grandes de Norteamérica. En 1992, EE. UU. tenía cerca de 10 por ciento de sus tierras bajo conservación, mientras que Canadá y México solamente tenía cerca de 6 por ciento de sus tierras protegidas.
Desde entonces, México ha protegido aproximadamente 14 por ciento de sus tierras—el porcentaje más alto en Norteamérica—y Canadá ha designado actualmente 10 por ciento de sus tierras como protegidas. Aunque ese número es menor que el de EE. UU., que tiene 12 por ciento de sus tierras bajo conservación, Canadá se está poniendo al día, protegiendo sus tierras a un ritmo mucho más elevado. Casi el 90 por ciento de las tierras protegidas en México y la mitad de las tierras protegidas en Canadá han estado bajo conservación desde 1992.
México ha mejorado notablemente su gestión de la biodiversidad en los últimos 25 años, aumentando el número de reservas de uso sostenible de biosfera y fortaleciendo protecciones para las reservas que se establecieron en los años 1990 y 2000. Estos esfuerzos coinciden con el establecimiento de los comités nacionales sobre biodiversidad y áreas protegidas, así como la mayor inversión en las agencias de orden público y el manejo de sectores protegidos. Con estos pasos, México está ahora a casi 3 puntos porcentuales de cumplir su meta de biodiversidad, el “Aichi Target,” para el año 2020.
La administración de Trump no solo ha reducido el tamaño de los dos monumentos nacionales en Utah, sino que también ha eliminado las protecciones medioambientales en los refugios nacionales de vida silvestre del Ártico e Izembek. En conjunto, estas reducciones equivalen a una zona casi 50 por ciento más grande que el tamaño del parque nacional de Yellowstone.
Haz clic aquí para leer el informe: “Measuring Conservation Progress in North America” por Ryan Richards
Para más información o para hablar con un experto, favor de ponerse en contacto con Rafael J. Medina vía email a rjmedina@americanprogress.org o por teléfono al 202.478.5313.