Para distribución inmediata
17 de mayo del 2013
WASHINGTON, D.C. – Un nuevo informe publicado hoy por el Center for American Progress (CAP) encontró que una reforma inmigratoria integral – como la legislación propuesta recientemente por el bipartidista “Grupo de los 8” del Senado – dará lugar a importantes beneficios económicos para numerosos estados, entre ellos los que cuentan con las mayores poblaciones de inmigrantes indocumentados, como California, Texas, Florida, New York, and New Jersey. El informe, titulado “Beneficios económicos nacionales y estatales de la reforma inmigratoria“, esboza los beneficios económicos del cual gozarían los estados si los inmigrantes indocumentados consiguen acceso a un estatus legal y ciudadanía. Esto impulsará el crecimiento económico de los estados, las ganancias, los ingresos fiscales, y la creación de empleo – un beneficio que aumentará los ingresos y mejorará la calidad de vida de todos los estadounidenses.
Este informe – un seguimiento a un reporte previo de CAP publicado en marzo del 2013, el cual calcula las ganancias económicas nacionales de la reforma inmigratoria – computa los beneficios económicos de 24 estados que cuentan con aproximadamente el 88 por ciento de los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos. A través de todos estos estados, los beneficios económicos son significativos. Por ejemplo, en California, donde actualmente viven aproximadamente unos 2,5 millones de inmigrantes indocumentados, la reforma inmigratoria podría producir un crecimiento de $125,5 mil millones en el producto estatal bruto (GSP por sus siglas en inglés) en el transcurso de diez años. Además, el estado contaría con $5,3 mil millones adicionales en ingresos fiscales en el transcurso de diez años, así como 18.200 puestos de trabajo nuevos creados por año.
El análisis a nivel estatal también reveló lo siguiente:
• De los 24 estados incluidos en el estudio, todos verían un incremento acumulado en el GSP de entre $510 millones a $144,6 mil millones en el transcurso de diez años, una vez promulgada la reforma inmigratoria
• Todos los 24 estados obtendrían ingresos fiscales adicionales por encima de $200 millones en el transcurso de un período de diez años, superando $1300 millones en diez de los estados.
• Cumulativamente, la reforma inmigratoria creará un promedio de 107.100 puestos de trabajo por año en los 24 estados incluidos en este análisis
Con cerca de 11,1 millones de inmigrantes indocumentados viviendo actualmente en los Estados Unidos, el proporcionar acceso a un estatus legal y un camino a la ciudadanía a estos individuos producirá beneficios económicos significativos no sólo a nivel federal, sino también en los estados. Cuanto más antes concedamos estatus legal y proporcionemos un camino a la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados, mas antes podremos cosechar estas ganancias.
Lea el reporte por completo aquí.