Washington, D.C. – El Center for American Progress publicó hoy un nuevo informe que analiza los $37 mil millones de deuda estudiantil acumulada anualmente por los estudiantes de postgrado en EE.UU. El informe revela que si bien la deuda de préstamos estudiantiles entre los prestatarios en programas de pregrado disminuyó un 21 por ciento desde el año académico 2010-11 a igual periodo 2017-18, la deuda anual acumulada de préstamos estudiantiles aumentó un 7 por ciento durante el mismo período. Es más: si bien la inscripción en programas de pregrado se ha desacelerado sustancialmente (12 por ciento) durante este período, la inscripción de postgrado ha disminuido sólo en un uno por ciento. En total, la deuda de estudiantes de postgrado de la nación representa el 40 por ciento de los préstamos federales para estudiantes emitidos cada año.
Además, el reporte sostiene que el aumento de la deuda de los estudiantes de postgrado tiene significativas implicancias de equidad, que incluyen:
- Casi el 80 por ciento de los estudiantes negros deben obtener préstamos federales para su postgrado, mucho más que el 56 por ciento de los estudiantes de postgrado blancos que se endeudan para obtener un título avanzado.
- Los estudiantes de postgrado negros no sólo tienen que pedir prestado a tasas más altas, sino que también tienen que pedir más dinero prestado. La deuda federal promedio de los estudiantes negros para postgrados fue aproximadamente un 25 por ciento más alta que la de sus pares blancos, y su deuda federal total fue $25.000 más alta.
- Las mujeres, los estudiantes negros y los latinxs, a menudo necesitan obtener una credencial más allá de una licenciatura para recibir un salario similar a los hombres con menos educación y los blancos, respectivamente.
- Los estudiantes negros y latinxs tienen más probabilidades de endeudarse que sus pares blancos, y aquellos que finalizan su educación terminan con una deuda total mucho mayor.
- Aunque los estudiantes latinxs terminan con niveles de deuda más cercanos a los de sus pares blancos, aquellos que tomaron prestado para el postgrado y que terminaron en 2015-16 tenían más probabilidades de tener deuda de pregrado que sus contrapartes blancas (82 por ciento en comparación con 75 por ciento) y terminan con alrededor de $5.000 más en deuda total.
- Mientras que los estudiantes negros necesitan niveles más altos de educación para lograr ganancias similares a las de sus compañeros varones blancos, los estudiantes becados de investigación y programas de doctorado tienen la mitad de probabilidades de recibir asistencia financiera, lo que los obliga a pedir prestado más y en mayores cantidades.
- En consecuencia, la deuda media para un prestatario estudiantil negro que termina su postgrado es un 50 por ciento más alta que la de un prestatario blanco. Esto se agrava porque los estudiantes negros tienen más probabilidades de endeudarse en la escuela de postgrado y tienen más deuda de pregrado que sus pares blancos.
“La deuda de los estudiantes de postgrado es un problema cada vez mayor en Estados Unidos, pero dadas las implicancias significativas de equidad involucradas en enfrentarla, es fundamental que quienes crean políticas públicas desarrollen soluciones matizadas para apoyar a mujeres y personas de color que buscan obtener un título avanzado”, dijo Ben Miller, vicepresidente de Educación Postsecundaria en el Center for American Progress.
El informe considera, pero no promociona, las siguientes ideas de políticas para combatir el aumento de la deuda de los estudiantes de postgrado:
- Adoptar requisitos que impliquen que los programas de postgrado no produzcan más deuda de la que sus asistentes pueden pagar. Esto debe ser diferente y separado a la restauración necesaria de la regla de empleo remunerado.
- Responsabilizar a los programas sobre si los prestatarios pueden pagar sus préstamos y si muchos de ellos necesitan recurrir a un programa para vincular sus pagos a los ingresos.
- Crear límites basados en dólares sin compensaciones sobre cuánto pueden pedir prestados los estudiantes de postgrado en lugar del límite actual del costo de asistencia de una universidad.
- Prohibir la facturación del saldo.
- Establecer precios máximos en programas de postgrado.
Haga clic aquí para leer: “Graduate School Debt: Ideas for Reducing the $37 Billion in Annual Student Loans That No One Is Talking About”, por Ben Miller.
Para obtener más información o hablar con un experto, por favor contactar a Ricardo Rauseo vía email a rrauseo@americanprogress.org o al teléfono 202-481-8212.