COMUNICADO: 154 Organizaciones se oponen al proyecto de ley “anti-asilo” del senador Lindsey Graham

Por Ricardo Rauseo | Publicado el 31 de Julio de 2019

Washington, D.C. — Mañana, el Comité Jurídico del Senado de EEUU debatirá S. 1494, conocida como el “Secure and Protect Act of 2019,” la propuesta legislativa introducida por el senador Lindsey Graham (R-SC) que causaría cambios radicales al sistema actual de asilo y sólo empeoraría la crisis humanitaria en la frontera sur. El proyecto de ley S. 1494 eliminaría los estándares de protección y bienestar requeridos en los centros de detención y permitiría la detención prolongada de niños y familias migrantes, sin abordar las causas de raíz que obligan a que niños y familias huyan de sus hogares y países de origen.
Debido a los graves daños que el S. 1494 causaría, tanto a niños como a familias que buscan protecciones de asilo, 154 organizaciones han enviado una carta al Congreso, expresando fuerte oposición al proyecto de ley, e instándole a miembros del Comité Jurídico del Senado a votar no, y en su lugar, buscar reformas humanas que en realidad aborden los problemas en cuestión.
La carta urge a los legisladores: “En lugar de considerar legislación que castiga, detiene y le niega categóricamente la protección a niños y familias vulnerables, el Comité debería considerar una legislación con sentido común que aborde las causas directas de la crisis humanitaria y que proporcione un procesamiento de asilo justo y eficiente. Las propuestas dañinas incluídas como parte del Secure and Protect Act of 2019 no resolverán la situación actual y perjudicarían a más niños”.
Los 154 firmantes de la carta representan organizaciones pro-inmigrantes a nivel nacional, estatal y local, de derechos civiles y humanos, LGBTQ, laborales y otras que se oponen a la S. 1494 por razones humanitarias, de seguridad pública y legales. Uno de los firmantes de la carta, Kerri Talbot, directora de abogacía federal del Immigration Hub, declaró:
El proyecto de ley Trump-Graham crearía más caos y crueldad en nuestro sistema de asilo. El proyecto de ley le permite al gobierno encarcelar a niños y familias por períodos más largos en condiciones precarias. En cambio, deberiamos proteger a los niños y familias promoviendo soluciones sensibles y seguras que de acuerdo con las leyes de asilo de nuestra nación.
Jenn Piatt, directora senior de política y defensa de reasentamiento de refugiados del International Rescue Committee añadió:
Este proyecto de ley es perjudicial para los niños. Condenaría a niños y familias a una detención prolongada en condiciones deficientes, eliminando las protecciones cruciales para los niños que fueron puestas en marcha por el Congreso en respuesta a décadas de maltrato por parte de agencias gubernamentales. En lugar de castigar a los niños y las familias, urgimos al Comité a abordar las causas directas de la crisis humanitaria que están obligando a las personas a huir de sus hogares.
Finalmente, Philip E. Wolgin, director general de Política de Inmigración del Center for American Progress, declaró:
El cruel proyecto de ley del senador Lindsey Graham no es una solución real a la crisis humanitaria en nuestra frontera. No hace nada para abordar las razones que obligan a niños y familias a huir de sus hogares en busca de refugio aquí, y es en cambio increíblemente una propuesta punitiva hacia las personas que huyen por sus vidas. El proyecto de ley destruye el acuerdo Flores, permitiendo que niños y familias sean detenidos indefinidamente sin ninguna protección básica. Tal propuesta también ignora y degrada el estado de derecho al recortar el proceso judicial en los casos de asilo. Muchas más personas que huyen del daño y la persecución serían negadas de asilo por este proyecto de ley, y potencialmente serían forzadas a regresar a situaciones de vida o muerte.
Para obtener más información o hablar con un experto, no dude en contactar a Ricardo Rauseo a ‮gro.ssergorpnacirema@oesuarr‭