COLUMNA: Una guía al límite de la deuda de EE.UU

Publicado el 5 de Mayo de 2011

Por Jordan Eizenga

Durante la última década, el Departamento del Tesoro de EE.UU. se ha prestado miles de millones de dólares para financiar intervenciones militares en dos países, recortes de impuestos sin financiación, y, más recientemente, los esfuerzos para rescatar nuestro sistema financiero del colapso y ayudar a nuestra economía a recuperarse de la Gran Recesión. Pero hay un límite a estos préstamos, y se espera que el Departamento del Tesoro alcance este límite principios de julio a más tardar.

Mientras este plazo límite de la deuda se acerca, el pueblo estadounidense se está preguntando cuáles serán los efectos si el Congreso no levanta el límite de la deuda. Esta columna describe brevemente todo lo que necesita saber acerca de nuestro límite de la deuda, así como las posibles consecuencias de no levantarla.

¿Cuál es nuestra deuda nacional actual?

  • Al final del año fiscal 2010, el total de la deuda bruta del gobierno federal se situó en aproximadamente $14,1 billones.
  • De esta cantidad, $9,4 billón fue la deuda pública obtenida a través de la emisión de bonos del Tesoro de EE.UU., letras, pagarés y otros instrumentos de deuda del gobierno. El resto es de "préstamos intergubernamentales", que es la deuda que elgobierno acumula de los préstamos de sí mismo.
  • La proporción de la deuda al producto interno bruto (PIB) es actualmente alrededor del 62 por ciento, el nivel más alto desde 1955. Esta proporción es una comparación de la deuda nacional y la actividad económica total en un año, y sirve como una medida de nuestra capacidad para pagar ese dinero.

¿Qué es el límite de la deuda?

  • El límite de la deuda es la restricción que Congreso establece en la cantidad total de dinero que el gobierno federal puede pedir prestado..
  • Estados Unidos es el único país que tiene un límite de la deuda separada del proceso presupuestario.
  • Las agencias de calificación crediticia ven esta desconexión entre las decisiones de política fiscal (impuestos y las decisiones sobre el gasto) y las decisiones de endeudamiento como una "debilidad en el marco presupuestario de EE.UU."

¿Qué tan grande es el límite de la deuda y cuándo lo vamos a alcanzar?

¿Cuántas veces ha aumentado el Congreso el límite de la deuda?

  • Durante el mandato de ocho años del presidente Bush, la deuda nacional se incrementó alrededor de $4,96 billones a un total de alrededor de $10,6 billones (para más información, vea aquí), un aumento del 75 por ciento durante ese período.
  • La deuda nacional aumentó después con el presidente Obama aproximadamente $3.5 billones mientras su administración heredó el costo de rescatar al sistema financiero de EE.UU. y luchó para evitar una segunda Gran Depresión al asumir el cargo.

Entonces, ¿qué va a pasar si no elevamos el límite de la deuda?

  • Para mantener los pagos al interés y a la capital de la deuda sin un aumento al límite de la deuda, habría que recortar de manera drástica e inmediata el gasto del gobierno federal, lo cual perjudicaría a la economía de EE.UU.
  • Esto podría resultar en grandes pérdidas de empleos ya que el gasto público podría caer de forma pronunciada en todo, desde proyectos de construcción, a programas sociales, a la investigación y desarrollo patrocinada por el gobierno.
  • También podría dañar la confianza que los inversionistas tienen en el gobierno federal, lo que podría resultar en tasas de interés significativamente más altas y mayores costos de préstamos para los contribuyentes, las empresas y los consumidores.

Sin embargo, con niveles de deuda pública ya altos, ¿no es malo elevar el límite de la deuda?

  • No. La deuda federal actual es alta, y es necesario tomar medidas para reducirlas conforme pasa el tiempo, pero el aumento al límite de la deuda en sí no eleva el déficit o crea nuevos elementos del gasto gubernamental.

¿Alguna vez hemos dejado de elevar el límite de la deuda?

  • No, el gobierno de EE.UU. nunca ha dejado de aumentar el límite de la deuda cuando ha sido necesario y nunca ha incumplido sus obligaciones de pagar la deuda.

Algunos legisladores han amenazado con no aumentar el límite de la deuda si no promulgamos recortes en el gasto ahora. ¿Hay algo malo en esto?

  • Sí. La simple amenaza de negar un aumento al límite de la deuda, incluso si la amenaza no se materializa, puede impulsar a nuestros acreedores a exigir mayores tasas de interés para que nos presten dinero.
  • Las amenazas de negar un aumento a nuestro límite de la deuda hacen imposible que el Tesoro de EE.UU. pueda asegurar que la emisión de bonos sean predecibles y regulares en el futuro.

Conclusión

Los republicanos y demócratas en el Congreso deben unirse para aumentar el límite de la deuda. Pero es importante no sólo que aumentemos el límite de la deuda, pero también hacerlo con un amplio apoyo bipartidista que envié la importante señal a los mercados financieros que ambos partidos políticos todavía son capaces de trabajar juntos para asegurar que Estados Unidos es uno de los destinos más estables y seguros para invertir. Más importante aún, una decisión de ambos partidos para aumentar nuestro límite de la deuda demostrará que nuestro gobierno es capaz de trazar un camino claro hacia la reducción del déficit y un presupuesto equilibrado con el paso del tiempo.

Jordan Eizenga es un Analista de Política con el equipo de Economía para American Progress.