COLUMNA: Un gobierno diverso desde arriba

Por David Hudson | Publicado el 6 de Diciembre de 2011

Lea el informe aquí (en inglés) y aquí (en español)

 Los medios de comunicación pueden reimprimir y editar esta columna por longitud y formato siempre y cuando se incluya la información del autor y su afiliación y se notifique al Center for American Progress. Fue publicada originalmente por American Progress aquí.

Por Jennifer Rokosa | December 6, 2011

La semana pasada, la administración de Obama publicó su plan para promover la diversidad en el gobierno federal. Para convertir este compromiso en una realidad, la administración deberá concentrarse en establecer una representación más equitativa en el Servicio Ejecutivo Superior.

Los miembros del Servicio Ejecutivo Superior, SES por sus siglas en inglés, ocupan los puestos de dirección, supervisión y política de mayor rango. El SES se compone de alrededor de 7.000 funcionarios de alto rango que están involucrados en casi todas las actividades del gobierno, ayudando a dirigir aproximadamente 75 agencias del gobierno como el Tesoro, la NASA, y los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades. Estos ejecutivos son funcionarios de carrera que continúan su servicio incluso cuando hay cambios de administración.

Un informe reciente del Center for American Progress planteó algunas dudas sobre la capacidad que el Servicio Ejecutivo Superior tiene para verdaderamente reflejar al pueblo estadounidense, dadas las tendencias actuales en la contratación y el reclutamiento. El informe, “Un Servicio Ejecutivo Superior Mejor y Más Diverso en el año 2050”, concluye que la composición étnica, racial y de género del Servicio Ejecutivo Superior no está proyectada a reflejar la creciente diversidad de la fuerza laboral estadounidense al menos que la administración tome medidas para remediar la situación.

Este es un objetivo digno. Un gobierno más diverso a todos niveles es bueno para nuestra democracia, liderazgo, y productividad.

El Servicio Ejecutivo Superior en 2030

Según la Oficina de Estadísticas Laborales, las minorías actualmente forman 34 por ciento de la fuerza laboral civil, pero solamente tienen el 17 por ciento de los puestos de alto rango en el SES. Sin acción para remediar esta desigualdad, no es probable que esta cifra mejore. En el año 2030, CAP proyecta que las comunidades de color constituirán casi la mitad (43 por ciento) de la fuerza laboral, pero solamente 29 por ciento de estos importantes puestos serán de alto rango en el gobierno.

Sin duda, los hispanos serán los más sub-representados. A medida que se esperan que los hispanos crezcan a ocupar 23 por ciento de la fuerza laboral civil, solamente se proyectan a constituir 6,8 por ciento del SES. Esta cifra es menos de un tercio de la fuerza laboral.

Las mujeres también seguirán estando insuficientemente representadas (formando 47 por ciento de la fuerza laboral, pero sólo 40 del SES), junto con las personas de descendencia de las islas del Pacífico, los indígenas de los Estados Unidos, y los asiáticos-americanos, mientras los anglosajones continúan siendo notablemente sobrerrepresentados.

Sin embargo, el informe identificó un resultado alentador. El porcentaje afroamericano anticipado del SES sí reflejara su representación en la fuerza laboral.

Porque necesitamos diversidad en los altos rangos del gobierno

El informe identificó tres cruciales razones porqué mayor diversidad es importante para el SES: la democracia, el liderazgo, y es un buen negocio.

Uno de los principios fundacionales de nuestra nación es que el gobierno debe representar al pueblo al que sirve. Los Estados Unidos está experimentando un cambio demográfico profundo, y en el año 2050, no habrá una clara mayoría étnica o racial. Mientras las comunidades de color siguen creciendo, es importante que todos los niveles del gobierno estén atentos y sensibles a sus necesidades y sus intereses. El aumentar la diversidad en el Servicio Ejecutivo Superior no solamente reflejaría mejor la realidad del público estadounidense, sino también aumentaría le eficiencia y la eficacia de nuestra democracia.

En una época donde la diversidad esta incrementando, también es crucial que el gobierno federal siga actuando como un líder en asegurar prácticas de contratación y empleo justas, y en abogar por la expansión de oportunidades para las personas de color.

Más diversidad en el SES también es un buen negocio. Varios estudios han señalado que una fuerza laboral más diversa conduce a mayor eficacia, productividad, e innovación. En un encuesta de 2011 llevada a cabo por Forbes Insights de más de 300 administradores de alto rango, 85 por ciento estaban de acuerdo que “una fuerza laboral diversa e inclusiva une las diferentes perspectivas que una compañía necesita para impulsar su estrategia de innovación.” De modo parecido, un informe de 2005 de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental concluyó que “la gestión y el manejo de la diversidad es un buen negocio que mejorara la productividad y la innovación.”

Una senda hacia un Servicio Ejecutivo Superior más diverso

El informe de CAP sugiere que la administración fije una meta de cerrar la brecha de diversidad entre estos puestos de alto rango y la fuerza laboral civil para el año 2030. La administración debe centrarse en reconocer y fomentar a individuos de minorías y mujeres con talento en los niveles supervisados directamente por el Servicio Ejecutivo Superior para establecer un grupo de candidatos fuertes para el acenso.

Esta medida debe incluir el prestar especial atención a los hispanos, quienes están drásticamente subrepresentados en el Servicio Ejecutivo Superior. Una estrategia efectiva para aumentar la representación hispana en el SES incluiría identificar una base de datos de hispanos talentosos quienes más tarde podrán ser reclutados a puestos de alto rango en el gobierno federal.

Estas estrategias están diseñadas para asegurar que, a medida que la administración emprenda la misión de promover la diversidad y la inclusión, se enfoque en contratar a las mejores mujeres e individuos apuestos claves.

En resumen, cualquier estrategia para promover la diversidad y la inclusión en el gobierno federal debe incluir un compromiso para cerrar la brecha de diversidad en el Servicio Ejecutivo Superior, con atenció
n especial a la representación hispana. Sólo con acción decisiva para remediar esta desigualdad logrará la administración su objetivo de proporcionar el mejor servicio público y guiar a la nación como su empleador modelo.

Vea también:

 

Visite nuestra página de Internet americanprogress.org/espanol

Síganos en Twitter: www.twitter.com/CAPespanol

###