COLUMNA: Recortes al EPA Perjudican a las Familias Latinas de Phoenix

Publicado el 8 de Abril de 2011

Los medios de comunicación pueden reimprimir esta columna siempre y cuando se incluya la información del autor y su afiliación. Podrá ser editada por longitud y formato siempre y cuando se notifique al Center for American Progress.

Por Jorge Madrid y Valeri Vasquez

 

Por mucho tiempo la Agencia de Protección Ambiental, o EPA, ha protegido la salud y el bienestar de todos los estadounidenses. Desafortunadamente, los políticos conservadores lideran esfuerzos para atacar, retirar el financiamiento y en algunos casos incluso para abolir el EPA. El American Lung Association (Asociación Americana del Pulmón) advierte que estos ataques “ignoran la salud pública y tendrán consecuencias nefastas para todos los estadounidenses.” Las familias latinas son particularmente vulnerables.

En momentos en que el gobierno se ve obligado a recortar los gastos, las decisiones presupuestarias revelan dónde se encuentran los verdaderos intereses políticos. Utilizando el déficit presupuestario como excusa, los representantes republicanos eligen priorizar exenciones fiscales para los estadounidenses más ricos, las compañías que exportan los empleos al extranjero y para las grandes compañías petroleras.

Mientras tanto, los servicios esenciales que reciben las familias latinas de enfrentarán recortes severos si los Republicanos imponen su voluntad. Más de 11.440 niños de Arizona podrían perder los servicios del programa de enseñanza preescolar para niños “Head Start” y de atención infantil, junto con 813.380 personas que van a perder financiación de la salud infantil y maternal y 206.760 mujeres embarazadas y después del parto, bebes y niños que perderán la ayuda nutricional, de acuerdo al Centro Nacional del Derecho de la Mujer. Asimismo, la universidad será menos costeable para 555,000 estudiantes de Arizona porque los republicanos recortarían las subvenciones Pell por $845 por estudiante ($596 como promedio).

Pero lo peor de los recortes en el presupuesto republicano vendrá al costo del aire que respiran las familias latinas.

Los latinos están desproporcionadamente expuestos a algunos de los riesgos ambientales más peligrosos en sus comunidades. El área metropolitana de Phoenix, con una población latina del 30,9 por ciento, es la ciudad más contaminada por la contaminación de partículas, según el American Lung Association. .

Como grupo, los latinos tienen tres veces más probabilidad de morir de asma que los blancos y los niños latinos tienen un 60 por ciento más de probabilidad de padecer de asma que los niños blancos. En el sur de Phoenix, donde el 60 por ciento de la población es latina, la tasa de asma es mayor que en cualquier otro lugar en los alrededores del condado de Maricopa.

El hecho de que los latinos en EE.UU carecen de cuidado médico solo empeora las disparidades de salud. Los latinos son menos propensos a tener un seguro de salud en comparación con todos los demás grupos étnicos en este país. Este tipo de vulnerabilidad puede ser devastadora, ya que muchas familias sin seguro pagan más del 10 por ciento de sus ingresos totales de la familia a los costos directos de atención médica.

Encuestas recientes muestran que la mayoría de los estadounidenses confían en el EPA para proteger la salud pública, y se oponen a la interferencia de los políticos. Los latinos particularmente demuestran fuertes convicciones para reforzar las reglas y las regulaciones de los gases invernaderos peligrosos y la contaminación—ambos regulados por el EPA.

Y sí hay razones válidas para apoyar la regulación de emisiones por parte del gobierno. Desde la fundación de la Agencia en 1970 y a través del cumplimiento de las leyes de aire limpio bajo la dirección de la EPA, se han prevenido 1,7 millones ataques de asma, 22.000 ingresos hospitalarios por causas respiratorias, 42.000 visitas a hospitales cardiovasculares, así como 295 millones de incidentes de cáncer de piel. En los últimos 20 años la regulación del aire limpio por parte de la agencia ha prevenido 400,000 muertes prematuras.

En última instancia, los latinos son los que pagarán el precio más alto por estos recortes presupuestarios al EPA. Nosotros y nuestros hijos nos veremos expuestos a niveles elevados de riesgo y de daños. La contaminación del aire y el agua significan más visitas a la sala de emergencias, más días de ausencia al trabajo y a la escuela y más casos con problemas de salud graves y costosos.

Las familias latinas deberían rechazar los intentos de poner en riesgo a sus comunidades y exigir un EPA fuerte que pueda protegerlos de los contaminantes y que ayud
e a garantizar que el aire y agua se mantengan limpios para las generaciones venideras.

Jorge Madrid es un Asociado de Investigación y Valeri Vásquez es asistente especial del equipo de energía en American Progess.

###