Por
Los nuevos datos de la Oficina del Censo sobre los ingresos, la pobreza, y la cobertura de seguro médico demuestran los efectos persistentes y dolorosos de la Gran Recesión en millones de familias y ponen de relieve la necesidad urgente de crear empleos. La caída de los ingresos, el aumento de la pobreza, un número récord de estadounidenses sin seguro médico y una mayor desigualdad económica mientras que más y más familias simplemente se quedan atrás han debilitado a la fuerza de la clase media—el motor del crecimiento económico de nuestro país.
La caída de los ingresos perjudica a familias y tienen grandes consecuencias para nuestra frágil recuperación económica. La disminución de ingresos y el aumento de la pobreza limitan la demanda de bienes y servicios. Esto perjudica a las empresas estadounidenses y disminuye el incentivo de empresas para invertir en nuevos empleados y en el crecimiento de empleos. En este momento, las empresas dicen que su mayor problema es el tener suficientes clientes.
El presidente Barack Obama ha presentado un plan, el Acta de Empleos Estadounidenses (AJA por sus siglas en inglés), que creará millones de empleos, reducirá el desempleo y fortalecerá la clase media de nuestro país. La propuesta invertirá en la infraestructura y maestros, lo que pondrá a la gente a trabajar. Ayudará a los que han estado sin empleo por tiempo prolongado, apoyando a los que han sido más afectados por la recesión, así como a las economías locales. Estos esfuerzos deberían dar a aquellos que han sido empujados a la pobreza la oportunidad de luchar para volver a subir a la clase media.
Sabemos que estas políticas van a funcionar. Las expansiones del seguro de desempleo ya han mantenido a 1,6 millones de personas en puestos de trabajo cada trimestre durante la recesión, y han prevenido que 3,2 millones de familias caigan a la pobreza en solo el año pasado. El aumento de las inversiones públicas en la infraestructura ha preservado o creado 1,1 millones puestos de trabajos en la industria de la construcción y 400.000 empleos en la industria manufacturera hasta marzo de 2011. Casi todos estos trabajos fueron en el sector privado.
Las cifras de hoy deberían servir como una llamada de atención para que el Congreso actúe con prisa. Sin embargo, los conservadores están bloqueando los esfuerzos para crear empleos cuando 14 millones de personas languidecen en el desempleo. Y aunque 2,6 millones más estadounidenses cayeron en la pobreza, los conservadores están proponiendo recortes drásticos a los programas que luchan en contra la pobreza—todo mientras protegen a los recortes de impuestos para los millonarios y las empresas rentables. Eso es simplemente erróneo.
El aumento de las personas sin seguro también subraya la importancia de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act): En unos pocos años, los estadounidenses sin seguro tendrán el seguro que actualmente les falta. Es una tragedia que los conservadores quieran quitarles esa seguridad de sus manos. Programas de protección de la cobertura de salud debería ser garantizado mientras legisladores diseñen un plan para hacer frente a los problemas fiscales del país.
A medida que el súper comité asume el reto de reducir el déficit a largo plazo, estos nuevos datos llaman la atención a la necesidad de proteger a familias de bajos ingresos, mantener la expansión de la atención médica en la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, y fortalecer a la clase media. Esto sólo se puede lograr balanceando los recortes de gastos con aumentos en los ingresos, y haciendo que los millonarios y multimillonarios paguen su parte correspondiente. La clase pobre y media no nos puso en este problema. No deberían tener que cargar con el peso de todos los cortes.
En las próximas semanas, el Congreso debe enviar un mensaje de que no vamos a esperar y tolerar un deterioro de la clase media a medida que más familias caen en la pobreza y pierden su cuidado de salud. Podemos y debemos hacer mejor.
John D. Podesta es Presidente y Principal Funcionario Ejecutivo (CEO) del Center de American Progress.