COLUMNA: Luchando Contra el Asma y Limpiando el Medio Ambiente

Publicado el 4 de Mayo de 2011

Los medios de comunicación pueden reimprimir y editar por longitud y formato siempre y cuando se incluya la información del autor y su afiliación y se notifique al Center for American Progress. Fue publicada originalmente por American Progress aquí.

Por Susan Lyon, Jorge Madrid

¡Tome medidas para asegurar un aire limpio ahora!

El asma es una de las enfermedades crónicas más comunes y costosas en los Estados Unidos. Esta enfermedad afecta la salud y la productividad de 34 millones de estadounidenses y causa daños por valor de $19,700 millones al año. La Fundación del Asma y la Alergia de América considera que todos los días en los Estados Unidos, 40,000 personas dejan de ir a la escuela y al trabajo por causa del asma, 30,000 personas tienen un ataque de asma, 5,000 personas visitan las salas de emergencia debido al asma, 1,000 personas son hospitalizadas debido al asma y 11 personas mueren por causa del asma.

Más aún, el asma afecta desproporcionadamente a la comunidad latina. Los latinos tienen tres veces más probabilidades de morir de asma que los blancos no latinos. Los niños latinos también tienen un 60 por ciento más de probabilidades de padecer de asma que los niños blancos no latinos.

Esto es debido a que el 66 por ciento de latinos en EE.UU viven en áreas que no cumplen con las normas de calidad del aire establecidas por el gobierno federal. Un reciente informe por el Center for American Progress encontró que siete de las 25 ciudades estadounidenses más contaminadas cuentan con poblaciones latinas de más de un 40%. El promedio de la población latina en las 10 ciudades más contaminadas de los Estados Unidos es del 33 por ciento.

La falta de atención de salud empeora aún más las disparidades de salud de los latinos. Ellos son los que tienen la menor probabilidad de ser asegurados cuando se les compara con todos los demás grupos étnicos de este país. Este tipo de vulnerabilidad puede ser devastadora: el año pasado muchas familias no aseguradas pagaron más del 10 por ciento de su ingreso familia total por concepto de gastos de atención de salud de su bolsillo.

Las normas propuestas por EPA para el control de los tóxicos emitidos por las plantas energéticas pueden ayudar

No tiene que ser así. Nosotros podemos adoptar medidas para proteger a nuestra comunidad HOY.

Una gran parte del control del asma requiere la limpieza del aire. Como nación, nuestro aire es mucho más limpio que hace 40 años gracias en gran medida a las protecciones más estrictas que ha establecido la Agencia de Protección Ambiental (EPA en inglés), pero el aire sigue siendo peligroso en la inmensa mayoría de las comunidades latinas.

El EPA dio un paso crucial hacia la meta de un aire más limpio el 16 de marzo de 2011 al proponer sus primeras normas de control de tóxicos del aire para las plantas energéticas de carbón. La norma propuesta limita las emisiones de mercurio, arsénico y otras sustancias tóxicas de plantas energéticas por primera vez. Estas normas se propusieron como parte de las enmiendas a la Ley de Aire Limpio del 1990.

Sin embargo estas no se han aplicado y su aplicación debía haberse hecho ya hace mucho tiempo. Las plantas energéticas han estado emitiendo mercurio, arsénico y otros 84 contaminantes tóxicos aun cuando ellas saben plenamente lo malas que son.

La adopción de la norma de Tóxicos del Aire servirá para prevenir aproximadamente 17,000 muertes prematuras, 120,000 ataques de asma y 12,000 hospitalizaciones y visitas a salas de emergencia todos los años en el 2016, según la EPA. Ello es imprescindible para limitar algunos de los contaminantes claves que agravan el asma.

La EPA y las normas propuestas que están actualmente en curso deberán aplicarse para proteger nuestra salud, la economía y el clima.

Visite http://www2.americanprogress.org/p/dia/action/public/?action_KEY=129 para enviarle una carta al EPA.