Lea el informe aquí (en inglés) o aquí (en español)
Los medios de comunicación pueden reimprimir y editar esta columna por longitud y formato siempre y cuando se incluya la información del autor y su afiliación y se notifique al Center for American Progress. Fue publicada originalmente por el Center for American Progress en español aquí.
El presidente Lyndon Johnson firma el Acta de Derechos Civiles (CRA por sus siglas en ingles) en el Salón Este de la Casa Blanca en Washington, el 2 de julio, 1964. El CRA, junto con la Ley de Seguro Social y la Ley de Educación Superior, fueron leyes claves para la clase media.
Por Nick Bunker
A medida que los miembros del congreso reflexionan sobre el discurso del Estado de la Unión del presidente Barack Obama este año, deberían pensar en cómo, en momentos críticos en nuestra historia, el congreso tomó la decisión de fortalecer a la clase media estadounidense, lo que fue decisivo para el crecimiento y la prosperidad del país
Congresos anteriores aprobaron legislación que aumentó el acceso a la educación y la atención médica, expandió el número de propietarios de viviendas, protegió los ahorros de los estadounidenses de ingresos promedios, y garantizó los derechos de los estadounidenses en el lugar de empleo y más.
Sería prudente que el Congreso actual observara el récord de sus predecesores a medida que considere cómo hacer más fuerte la clase media en el siglo XXI.
La ley del Homestead de 1862 y la Ley Morrill Land-Grant de 1862: Juntas, estas dos leyes ayudaron hacer crecer a la clase media estadounidense, en particular en las partes centrales y occidentales del país. La ley de Homestead le permitió a los ciudadanos que reivindicaran tierras federales si vivían en ella y la mejoraran. Estas tierras terminaron en manos de agricultores que contribuyeron a una clase media fuerte y creciente entre los agricultores en las comunidades que florecieron conjunto a ellos. La Ley Morrill creó universidades en tierras cedidas por el estado que terminaron desarrollando mejorías en la agricultura, y crearon oportunidades educativas para un segmento de la población más amplio.
La Ley Glass-Steagall de 1933: Aprobada en la estela de la Gran Depresión, la ley llamada Glass-Steagall, entre muchas otras cosas, creó la Corporación Federal de Seguros de Depósitos de los Estados Unidos (FDIC por sus siglas en ingles), la agencia gubernamental que garantiza los depósitos en los bancos comerciales. El FDIC asegura que los ahorros de los estadounidenses no se pierden si un banco termina en la quiebra.
La Ley Nacional de Vivienda de 1934: La creación de la Administración Federal de Vivienda (FHA) ayudó a que la hipoteca a interés fijo de 30 años se convirtiera en uno de los pilares del mercado hipotecario estadounidense. Los préstamos les permitieron a los estadounidenses de la clase media a convertirse en propietarios de vivienda con pagos estables y predecibles. La propiedad de vivienda se hizo una fuente clave de la creación de riqueza para la clase media durante las próximas décadas, y la FHA sigue incrementando la propiedad de vivienda entre los estadounidenses.
La ley de Seguro Social de 1935: Uno de los logros más importantes del New Deal fue que creó el Seguro Social, el sistema de seguro de desempleo, y otros programas de asistencia. Una actualización de la ley aprobada en 1939 agregó beneficios para los dependientes y los viudos al Seguro Social, y agregaron beneficios por la discapacidad en 1956. Estos programas crearon la fundación de la red de seguridad social moderna americana. Ambos programas han mantenido a los estadounidenses en la clase media cuando uno se jubila y cuando se encuentra entre trabajos.
La Ley de Relaciones Laborales de 1935 (NRLA) y la Ley de Normas Laborales Justas de 1937 (FSLA): Estas leyes establecieron muchas de las protecciones del trabajo de que los estadounidenses actualmente dependen. La NRLA, también conocida como la Ley de Wagner, creó la legislación laboral moderna, y abrió paso para la afiliación sindical y negociación colectiva, factores claves para la creación de una clase media fuerte. La FLSA creó varias protecciones del mercado laboral, incluyendo el salario mínimo, regulaciones de horas extras, y restricciones sobre el trabajo infantil.
El G.I. Bill (La Ley de Readaptación de los Militares de 1944): Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos veteranos pudieron asistir a la universidad y otros programas de educación superior, gracias al G.I. Bill. El ampliar el acceso a una educación universitaria incrementó la competitividad de los EEUU a la vez que abrió un camino a carreras de clase media bien pagadas a millones de estadounidenses. Un beneficio parecido fue extendido a los veteranos de la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam y la era post-9/11.
La Ley de Seguro Social de 1965: La creación de Medicare y Medicaid expandió la cobertura de seguro para los ancianos, los pobres, y los discapacitados. El asegurar que los estadounidenses tienen seguro médico en la vejez y cuando caen en tiempos difíciles ha ayudado a traer un nivel importante de seguridad para la clase media. Medicare y Medicaid también allanó el camino para reformas posteriores que aumentaron cobertura de seguro médico.
La Ley de Derechos Civiles de 1964 (CRA): La expansión de los derechos civiles para las comunidades de color, las minorías religiosas, y las mujeres les permitieron no sólo luchar contra la discriminación en la sociedad general, sino también en el lugar de empleo. La CRA creó la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo, que asegura que nadie sea discriminado por motivos de raza, color, religión, origen nacional, o sexo. El luchar contra la discriminación incrementó la capacidad de muchos estadounidenses de formar parte más completa de la fuerza laboral y la clase media.
La Ley de Educación Superior de 1965 (la creación de las becas Pell): El aumentar el acceso a una educación universitaria es una forma fundamental de hacer más fuerte a la clase media. Las becas Pell son un tipo de ayuda financiera en base a la necesidad económica que les permiten a los estudiantes pagar la educación superior que de otra manera podría estar fuera de su alcance.
La Ley de Cuidado de Saludo Asequible del 2010 (ACA): ElACA (por sus siglas en ingles), cuando este en plena vigencia, limitar&aa
cute; el costo de la atención médica para individuos y familias de la clase media, garantizando que la atención medica sea disponible y asequible para todos los estadounidenses. Además, hará que sea más asequible para que una gran variedad de negocios proporcionen cobertura de salud a sus empleados.
Conforme el Congreso debate cómo fortalecer nuestra economía, estas leyes sirven como recordatorio de que el ayudar a la clase media nos ayuda a todos, y nos llevara al crecimiento robusto de nuestro país.
Nick Bunker es un Asistente Especial con el equipo de Política Económica en el Center for American Progress.