Por Alex Walden
Los activistas contra el aborto vuelven al ataque otra vez. Pero en lugar de enfocarse en la salud reproductiva de las mujeres afroamericanas ahora se enfocan en las mujeres latinas.
La semana pasada la Asociación Latina para los Principios Conservadores (Latino Partnership for Conservative Principles) lanzó una campaña de carteleras publicitarias contra el aborto en Los Angeles, California, que dice: "El lugar más peligroso para un latino es el vientre de su madre”. El mensaje ataca a latinas que deciden que el aborto es la mejor decisión para ellas y sus familias.
La cartelera presume que las latinas no saben lo que es mejor para ellas y sus familias. Nada podría estar más lejos de la verdad. De hecho, la comunidad latina sí sabe lo que es importante para las familias fuertes y saludables. Y contrariamente a la opinión general, los latinos apoyan el acceso a la planificación familiar, educación sexual, y una gama completa de servicios de salud reproductiva. También apoyan el derecho de la mujer a tomar su propia decisión sobre el embarazo y el aborto.
Además de atacar las decisiones reproductivas de las latinas, la campaña es una distracción de los otros temas importantes para la comunidad latina, como la reforma inmigratoria, empleos, y educación.
Mitos vs la realidad en la comunidad latina sobre la salud reproductiva
Los grupos conservadores como los que patrocinan la cartelera perpetúan el mito de que la comunidad latina es un monolito socialmente conservador que se opone al aborto y a otros temas relacionados con la salud reproductiva. La realidad es que la mayoría de las latinas, incluyendo aquellas que son católicas – apoyan los derechos de las mujeres a tener acceso a la gama completa de servicios de salud reproductiva. Y los latinos apoyarían a una amiga o miembro de familia que esté tomando una decisión personal sobre sus necesidades de salud reproductiva.
El grupo de política estatal basado en Los Angeles, Latinas de California por la Justicia Reproductiva, (CLRJ por sus siglas en inglés), publicará los resultados de una nueva encuesta de latinos y latinas en California, que identifica los valores esenciales de la comunidad y el cual cuestiona los mitos que los activistas antiaborto perpetúan. La investigación de CLRJ confirma que la familia es central al tomar decisiones sobre la reproducción en la comunidad Latina. Las principales conclusiones del estudio muestran que:
• Los latinos apoyan la comunicación entre familia sobre la salud sexual y reproductiva. Según la encuesta, el 80 por ciento de los encuestados piensan que es muy importante que los padres hablen con sus hijos sobre cuestiones relacionadas con la sexualidad.
•Los latinos apoyan el acceso a una variedad amplia de servicios de salud, incluyendo la anticoncepción, para todos en su comunidad. Más de 8 de cada 10 encuestados creen que una mujer latina debe tener el derecho de decidir por sí misma el número y espaciamiento de sus hijos.
• El apoyo de latinos para el cuidado de salud de la mujer incluye el acceso al aborto seguro y legal. Aproximadamente 7 de cada 10 encuestados coincidieron en que si bien no elegirían tener un aborto ellos mismos, ellos protegerían el derecho y no le quitarían esa decisión de otras mujeres. La mayoría de los encuestados también coinciden en que las mujeres necesitan información médica precisa y objetiva acerca de los servicios de terminación de embarazo.
• Las latinas entienden las responsabilidades de la vida familiar. Es precisamente ese entendimiento que informa la decisión de una mujer si debe llevar un embarazo a su término. El 40 por ciento de los encuestados identificaron su situación financiera y el hecho de querer o no hijos como el hecho más influente para que una mujer tome la decisión de terminar o no un embarazo.
Marisol Franco, directora de Política y Abogacía para Latinas de California para la Justicia Reproductiva, explica, "El desvalorar la habilidad de la mujer latina de tomar decisiones debilita a la comunidad entera. Ellos dicen que las latinas son irresponsables cuando sabemos que ese no es el caso”.
Misma campaña, diferente objetivo
Los carteles que atacan el carácter moral de las mujeres de color por sus decisiones reproductivas no son nuevos. De hecho, en los últimos años hemos visto ataques contra las mujeres afro-americanas en Atlanta, Nueva York, Chicago y Los Ángeles.
En el 2010 se erigieron 65 carteleras en barrios predominantemente afroamericanos en Atlanta. Estos leían: "Los niños afroamericanos son una especie en peligro". Organizaciones derechistas antiaborto dirigían la campaña y presionaban por legislación estatal en contra el aborto. Después de que las carteleras fueron erigidas, la sede en Atlanta del organismo SisterSong/Mujeres de Color para la Justicia Reproductiva organizó una campaña exitosa dirigida a la derrota de la legislación y la eliminación de los carteles.
El nuevo lema de las carteleras en Los Angeles es casi idéntico al lema de las carteleras que se erigieron en Nueva York durante el Mes de la Historia Afroamericana a principios de este año que decían: "El lugar más peligroso para un afro-americano es en el vientre".
Franco señala la ironía del mensaje de la cartelera en Los Angeles: "A pesar de que las latinas enfrentan múltiples disparidades socioeconómicas, las latinas todavía tienen altos resultados positivos de embarazos y nacimientos…De hecho, se puede decir que el vientre de una latina es el lugar más seguro para un bebe latino esperado".
Estudios muestran que las tasas de mortalidad materna e infantil, peso del recién nacido, y las tasas de lactancia materna para muchas latinas son similares o mejores que las de las mujeres blancas. El Instituto Nacional de Latinas para la Salud Reproductiva declaró, con razón, "Estos anuncios ofensivos no tienen cabida en nuestras comunidades".
La campaña ignora los intereses verdaderos de la comunidad
La comunidad latin
a está bajo ataque. Pero la amenaza no proviene de decisiones de salud reproductiva de las latinas, la amenaza proviene de los esfuerzos para recortar los fondos para programas críticos que ayudan a las mujeres y sus familias a sobrevivir.
La comunidad latina está desproporcionadamente afectada por la inseguridad económica. El trabajo sigue siendo una preocupación especialmente porque la tasa de desempleo entre los hispanos situó en torno al 11,8 por ciento. De acuerdo a los datos del censo más recientes, el 25,3 por ciento de los hispanos son pobres, en comparación con el 12,3 por ciento de los blancos. Entre las mujeres en edad reproductiva (15 a 44 años de edad) que viven en la pobreza, el 27,2 por ciento son hispanos, en comparación con el 15,8 por ciento que son de blancos. Y el CLRJ nota que las latinas en California carecen de seguro de salud a una tasa tres veces más alta que sus contrapartes blancas.
En lugar de usar tácticas de miedo y usar carteles para propagar mensajes exagerados, los que realmente se preocupan por la comunidad latina necesitan encontrar maneras de abordar las desigualdades en salud, educación, o la seguridad económica que están afectando a las familias latinas. Desviar la conversación lejos de estos asuntos desfavorece a las mujeres latinas, sus familias y toda la comunidad latina.
Alex Walden es un analista de política para el Programa de la Salud y Derechos de la Mujer en American Progress.
###