COLUMNA: CAP Publica Nuevo Reporte: Triunfos y Retos en el 30º aniversario de Plyler v. Doe

Publicado el 15 de Junio de 2012

Vea el reporte (en inglés) aquí y el resumen en español aquí.
Washington, DC – En este día cuando celebramos el 30º aniversario del caso Plyler v. Doe y el Presidente defendió la decisión de otorgar alivio administrativo a jóvenes que se beneficiarían del DREAM Act, elCenter for American Progress publicó un informe, “Triunfos y Retos en el 30avo aniversario de Plyler v. Doe“, que examina la decisión histórica de la Corte Suprema Plyler v. Doe, que garantizó a todos los niños el derecho de recibir una educación pública, independientemente de su estatus migratorio. Esa decisión, que fue emitida hace 30 años mañana, ha sido un símbolo de los valores estadounidenses, que asegura que cada niño tenga la capacidad de educarse, que se puedan integrar y convertirse económicamente productivos.
Por toda su existencia, la decisión Plyler ha sido objeto de ataques por restriccionistas de la inmigración y las leyes actuales, tales como la dura ley antinmigrante de Alabama, HB 56, fueron diseñados por sus creadores para desafiar directamente Plyler y requerir que la Corte Suprema conservador de hoy revise el caso – con la meta de revocarlo. Como expone nuestro reporte, derogar Plyler sería económicamente, políticamente y socialmente costoso para Estados Unidos.
No es por casualidad que el 30º aniversario de Plyler v.Doe es cuando Time magazine eligió destacar la historia de la narrativa de los indocumentados en un artículo para su portada escrita por José Antonio Vargas, quien públicamente reveló que era una persona indocumentada hace un año. Mientras la Corte Suprema se prepara para decidir el destino de la ley antinmigrante de Arizona, la SB 1070, la situación difícil de los inmigrantes indocumentados como Vargas subrayó el significado continúo de la decisión Plyler el cual es cada día más fuerte y claro.
Angela María Kelley, vicepresidente de Política y Defensa de Inmigración para el Center for American Progress, comentó:

En 1982 la Corte Suprema apoyó a la juventud inmigrante indocumentada y les aseguró la oportunidad a educarse. Celebramos la sabiduría de la Corte. Ahora, 30 años después, José Vargas nos recuerda que el trabajo no ha terminado. Si les permitimos tener la oportunidad, los jóvenes de los Estados Unidos, sean nativos o nacidos en el extranjero, se harán más fuerte, y nosotros, como una nación, creceremos junto a ellos. Es la historia de cada generación – una historia americana. El momento es ahora para la Corte, el Congreso y la Casa Blanca aseguren que la historia vaya hacia adelante, no hacia atrás.

Vargas describió esta realidad experimentada por los inmigrantes indocumentados de los Estados Unidos, como él mismo cuando escribió:

Estamos trabajando con ustedes, asistiendo a las escuelas con ustedes, pagando los impuestos con ustedes. … ¿Qué quieren que hagamos exactamente? Aún más importante, ¿cuándo se darán cuenta de que somos uno de ustedes?

Vanessa Cardenas, Directora de Progress 2050 tuvo la siguiente reacción:

Hace 30 años la Corte Suprema emitió un fallo con buen sentido común, pues se sobre entiende que nadie gana al negarle la educación a ningún niño. Es difícil creer que hoy en día sabiendo todo lo que sabemos sobre la importancia de integrar a nuestros inmigrantes, estamos mas bien preocupados por el futuro de Plyler v Doe. Es por eso crucial que todos defendamos los valores Americanos que este fallo personifica y así aseguraremos que ningún niño sea marginado.

Vea el reporte (en inglés) aquí y el resumen en español aquí.
Para hablar con los expertos de CAP por favor, póngase en contacto con Laura Pereyra lpereyra@americanprogress.org o 202.203.8689.

###