Lea el informe aquí (en español) o aquí (en inglés)
Conforme la Corte Suprema lleva a cabo audiencias y examina la constitucionalidad del Acta de Cuidado Asequible esta semana, es importante notar las maneras en que “Obamacare” está mejorando las vidas de los latinos. Dado que los latinos tienen más probabilidades de encontrarse sin seguro médico que cualquier otro grupo étnico, no es una sorpresa que una mayoría (el 66 por ciento) de los votantes latinos apoyan la ley, la cual tiene como su objetivo el asegurar a todos los estadounidenses. “Obamacare” ya ha hecho que 9 millones de latinos sean elegibles para la cobertura de salud.
Para el año 2050, los latinos constituirán un 30 por ciento de la población. El Acta de Cuidado Asequible toma en cuenta estos cambios demográficos al ayudarles a los latinos que consigan acceso a los servicios preventivitos críticos, al proteger a aquellos con condiciones pre-existentes, y al hacer que la cobertura de salud sea más asequible para todos.
Aquí están las siete maneras más importantes en las cuales el Acta de Cuidado Asequible está mejorando las vidas de los latino-americanos.
El Acta de Cuidado Asequible enfrenta los altos costos del cuidado de salud – el mismo problema que causó que un 32 por ciento de los latinos no tuvieran seguro en el 2009.
Gracias al Acta de Cuidado Asequible, los latinos ahorrarán millones de dólares en el cuidado de salud. Todos los latinos ahorrarán en los servicios preventivitos importantes sin costo compartido, y los latinos ancianos ahorrarán a través de las primas de Medicare Advantage más bajas y menores costos de los medicamentos recetados. Además, hasta 9 millones latinos de bajos ingresos conseguirán cobertura en el año 2014 a medida que Medicaid extenderá elegibilidad a aquellos que componen hasta el 138 por ciento del nivel de pobreza federal.
Los latinos pagan más en los gastos médicos sufragados por el individuo de su propio bolsillo que cualquier otro grupo étnico o racial y por eso beneficiarán del no tener que pagar más los copagos para los servicios preventivitos importantes. Más de 500.000 latinos ya han obtenido el acceso a las pruebas de diabetes, exámenes para la obesidad, visitas anuales de bienestar gratuitos, y otros servicios preventivitos que buscan mejorar la salud mientras que también ayudan a bajar los gastos médicos futuros.
A partir del 2014, aproximadamente los 2,3 millones de hispanos que trabajan por cuenta propia o que son propietarios de pequeños negocios (y sus 1,4 millones empleados) podrían ser elegibles a comprar cobertura de cuidado de salud asequible a través de un intercambio de seguro, dándoles a los empleadores la oportunidad de elegir el cuidado más asequible.
Se calcula que los latinos compondrán el 25 por ciento de la población que beneficia de los intercambios basados en el estado que les ayudan a los pequeños negocios que comparen los planes de salud y que les ofrezcan a sus empleados los mejores paquetes de salud. Más allá de los pequeños negocios comparando los planes de salud privados, estos intercambios también crearán conciencia acerca de los créditos tributarios para los pequeños negocios que ya están bajando los costos del proporcionar cobertura para los negocios.
736.000 de los latinos menores de25 años de edad consiguieron acceso al seguro médico en los dos años desde que se promulgó el Acta de Cuidado Asequible.
Eso constituye un tercio de los 2,5 millones adultos jóvenes que obtuvieron seguro bajo la nueva disposición de cobertura de los dependientes, la cual les permite a los jóvenes adultos que se queden bajo el seguro de sus padres hasta los 26 años. 1,3 millones de jóvenes de las comunidades de color – muchos de ellos recién graduados de la universidad – tienen acceso a la cobertura bajo el Acta de Cuidado Asequible.
Gracias a las inversiones estratégicas del Acta de Cuidado Asequible en los centros comunitarios de salud, trabajadores de salud comunitarios, mejores conocidos como “promotoras”, recibieron más apoyo, ayudándoles a proporcionarles más servicios a las comunidades marginadas en cuanto a los servicios médicos, en las cuales viven muchos latinos.
Estos trabajadores les ayudan a los pacientes que eviten y manejen enfermedades crónicas tales como la diabetes, la obesidad, y la cardiopatía – condiciones comunes en las comunidades latinas.
La reforma de salud hará que sean más asequibles los anticonceptivos orales para las latinas a partir del agosto del 2012.
A menudo los anticonceptivos se usan para tratar las condiciones no relacionadas a la prevención del embarazo, tales como el síndrome de ovario poliquístico, el cual afecta a un 13 por ciento de las latinas con antecedentes familiares de diabetes y que puede llevar al cáncer ovárico si se lo deja sin tratamiento. Bajo e Acta de Cuidado Asequible, una mujer podrá acceder a los anticonceptivos sin costo compartido.
La mitad de todos los niños latinos nacidos en el año 2000 están en riesgo de desarrollar la diabetes. Antes del Acta de Cuidado Asequible, las compañías de seguro médico podían legalmente negarles cobertura a los niños latinos con diabetes u otras condiciones pre-existentes, o cobrarles mucho m
ás.
Bajo “Obamacare”, 6,1 millones de latinos con condiciones pre-existentes pueden acceder al cuidado de salud que necesitan.
El Acta de Cuidado Asequible creó la Oficina de Salud de las Minorías, la cual mantiene la calidad de cuidado que reciben las comunidades de color bajo la reforma de salud.
La oficina se ubica adentro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y trabaja para mejorar la recopilación de los datos sobres las minorías, identificar las disparidades de salud a través de las razas, y por ultimo, se dedica a mejorar los resultados de salud para los latinos y otras minorías raciales y étnicas.
Laura Pereyra es una Asociada de Prensa Bilingüe, y Madeline Meth es una Asistente Especial para el equipo de Prensa en el Center for American Progress.
Vea también: