Articulos Nuevos: Las Ideas Republicanas y el Cuidado de la Salud; el Voto Latino; y las Becas Pell

Publicado el 15 de Noviembre de 2010

Los medios de comunicación pueden reimprimir estas columnas siempre y cuando se incluya la información del autor y su afiliación. Podrán ser editadas por longitud y formato siempre y cuando se notifique al Center for American Progress. Fueron publicadas originalmente en americanprogress.org/espanol.

Los Republicanos Vuelven en Contra de sus Propias Propuestas para Reformar el Sistema de Salud

Diez Ideas de Republicanos en la Ley del Cuidado de Salud Asequible

Los Republicanos en el Congreso amenazan con derogar la Ley del Cuidado de Salud Asequible, la ley de reforma al sistema de salud recién aprobada. Pero el Presidente Barack Obama señaló en “60 Minutes” unos días atrás que la ley es muy similar a la del gobernador Republicano Mitt Romney en Massachusetts. En efecto, la ley refleja muchas de las ideas que gozaron del apoyo Republicano en el pasado. Aquí están 10 de esas ideas:

1. La Ley del Cuidado de Salud Asequible es cementada en la misma plataforma de la reforma de salud de Romney en Massachusetts. Ambas reformas crean nuevas opciones de cobertura mediante reformas del seguro y expansiones del Medicaid, mejoran la asequibilidad de la cobertura, y requiere responsabilidad compartida de la financiación del cuidado de salud entre individuos, empleadores y contribuyentes.

2. La nueva ley requiere que todos los individuos adquieran cobertura de salud—una idea iniciada por Stuart Butler y Ed Haislmaier de la Heritage Foundation desde 1989. Otros becarios conservadores y legisladores Republicanos quienes han adoptado la idea de la responsabilidad compartida incluyen Mark Pauly, un economista de salud de la Universidad de Pennsylvania; el Sen. John Chafee; un grupo de co-patrocinadores de la ley del cuidado de salud—incluyendo los Senadores Chuck Grassley (R-IA) y Orrin Hatch (R-UT)—quienes introdujeron una legislación similar en 1993; y el ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney.

Lea los demás puntos y el artículo completo aquí.

Defendiendo los fondos Pell: La educación superior es clave para la competividad de nuestro país

La financiación de este programa contribuye al bien común y la fortaleza económica de nuestra nación.

Por Pat Garofalo

Uno de los logros menos divulgados del Congreso no. 111 es la Ley de Responsabilidad Fiscal y Ayuda Estudiantil (conocida como SAFRA en ingles) , la cual fue aprobada como parte del paquete de reforma al cuidado de la salud que fue puesta en marcha como ley por el Presidente Barack Obama. SAFRA recortó miles de millones de dólares en subsidios imprudentes que las compañías privadas recibían por originar préstamos federales estudiantiles en favor de originar todos los préstamos directamente a través del Departamento de Educación. El dinero ahorrado se está usando para expandir el programa de becas Pell, que provee a los estudiantes de bajos ingresos con becas para financiar su educación superior.

SAFRA es una pieza elemental en la legislación que suministrará $100 mil millones a la economía mediante las ganancias acrecentadas de los estudiantes que tendrán nuevo acceso a las becas Pell, de acuerdo a un análisis del Center for American Progress Action Fund. Pero el programa de Pell ya enfrenta un nuevo desafío—un déficit en la financiación a causa de la combinación del paquete de estímulo económico que está por terminar y un aumento en demanda. Y con una clase entrante de legisladores conservadores que busca recortar el presupuesto federal, el acceso a la educación superior para millones de estudiantes estadounidenses está en juego.

Lea el artículo completo aquí.

Los Latinos Dejaron Su Huella

Los latinos respondieron de manera contundente en las elecciones de mediano periodo

Por Angela Maria Kelley, Marshall Fitz , Gebe Martinez, Vanessa Cárdenas

Los votantes latinos tenían mucho por lo cual sentirse indignados en la elección de mediano término. Los ataques anti-inmigrantes alcanzaron un nuevo punto bajo en esta temporada de campaña y la respuesta de los votantes latinos ha causado repercusiones importantes. Su participación electoral protegió a los senadores titulares de Nevada, Colorado y California y fue decisiva para mantener el equilibrio de poder en la cámara alta. Su voto también afectó las campañas de los gobernadores en varios estados donde acudieron a las urnas en gran número a favor de los demócratas que los defendieron. Digno de destacarse fue también el hecho de que se mostraron decididamente más fríos hacia los candidatos republicanos latinos que no se manifestaron firmemente en apoyo de la reforma migratoria.

Lea el artículo completo aquí.

Visite nuestra página de Internet americanprogress.org/espanol.

###